Chapati: Cómo hacer pan chato y 6 opciones para disfrutarlo

¡Bienvenidos a Paulina Cocina! Hoy vamos a descubrir el chapati, ese pan chato y sin levadura que es el alma de las comidas indias desde hace siglos. 

Pero no se preocupen porque no hace falta un horno tandoor, ni ingredientes difíciles; con harina, agua y un poco de magia, podrán preparar este delicioso pan chapati en casa.

Prepárense para aprender todo sobre la receta de chapati, desde su historia hasta cómo lograr que se infle y quede blandito. Además, vamos a dejarles algunas ideas para acompañar este pan y disfrutar de su sabor y textura.

Sobre el Chapati

El chapati, también conocido como roti, es un pan plano indio muy sencillo y versátil de preparar. Se elabora con harina de trigo integral, agua y una pizca de sal. 

La clave de este pan chato es que no lleva levadura, lo que lo convierte en un pan casero rápido de hacer y fácil de digerir. Su textura suave y su sabor neutro lo hacen ideal para acompañar una variedad de platos, desde currys hasta ensaladas.

En la India, es más que un simple pan; es una herramienta culinaria. Se utiliza para recoger alimentos, como si fuera un utensilio comestible. Esta práctica no solo es funcional, sino que también le da una dimensión sensorial a la experiencia de comer.

Un poco de historia del pan chapati

Este pan tiene raíces profundas en la historia de la India. Se cree que su origen se remonta a miles de años atrás, siendo uno de los primeros panes planos elaborados por la humanidad. 

Su simplicidad y la disponibilidad de ingredientes básicos, como la harina y el agua lo convirtieron en un alimento esencial en la dieta diaria de muchas culturas del subcontinente indio.

A lo largo del tiempo, este famoso pan de indio ha trascendido fronteras, encontrando su lugar en cocinas de todo el mundo. Su popularidad se debe no sólo a su sabor y textura, sino también a su capacidad para adaptarse a diferentes acompañamientos y estilos de cocina.

chapati casero paso a paso

Principales atributos de la receta de chapati

  • Simplicidad de ingredientes: Sólo necesita harina de trigo integral (también puede ser una mezcla de harina blanca e integral), agua y sal. Opcionalmente, se le puede añadir un poco de aceite o ghee para darle más suavidad.
  • Pan delgado y circular sin levadura: Al no llevar levadura, el tiempo de preparación del chapati es muy breve.
  • Cocción rápida: Se cocina en una sartén caliente en pocos minutos por cada lado.
  • Textura suave y flexible: Ideal para envolver alimentos o para mojar en salsas y currys.
  • Versatilidad: Puede acompañar una amplia gama de platos, desde carnes hasta vegetales.
  • Saludable: Al estar hecho con harina integral, es una buena fuente de fibra y nutrientes.
  • Económico: Con ingredientes básicos y accesibles, el pan chato es una opción económica para complementar las comidas.

Cómo hacer chapatis: 3 Consejos

1: Lograr chapatis inflados.

El secreto para que se inflen como globitos está en la técnica de cocción. Una vez que se coloca la masa estirada en la sartén caliente, hay que cocinarla hasta que aparezcan burbujas

Luego, se da vuelta y se presiona suavemente con una espátula o un paño limpio. También se puede agregar una pizca de bicarbonato en la preparación de la masa.

2: Obtener chapatis suaves y flexibles

Es importante amasar bien hasta que la masa esté lisa y elástica, y dejarla reposar al menos 30 minutos antes de estirarla. 

Luego, es clave no cocinar de más, con unos minutos por lado es suficiente. Finalmente se guardan envueltos en un paño limpio para mantener la humedad.

3: Cómo congelar el pan chapati

Una vez cocidos y enfriados, colocarlos entre hojas de papel encerado y guardarlos en una bolsa hermética en el congelador

Para descongelar se pueden calentar unos segundos en una sartén caliente o con el horno apagado, previamente calentado, para que tomen temperatura. También se puede congelar la masa una vez hecha, estirada o no.

receta facil de chapati casero

6 Opciones para disfrutar del pan chapati

  1. Con hummus y vegetales a la plancha: Una opción fresca y saludable.
  2. Como base para pizza: Una opción liviana con salsa de pizza y muzzarella.
  3. Enrollado con pollo al curry: Un wrap lleno de sabor.
  4. Con queso derretido: Una versión india de las quesadillas mexicanas.
  5. Acompañando sopas y guisos: Ideales para mojar en sopas cremas, por ejemplo, o para disfrutar hasta con un guiso de lentejas.
  6. Con mermelada casera o miel: El pan chapati también se puede usar con ingredientes dulces y hasta aprovecharlo para el desayuno, gracias a su sabor neutro.

7 Tips y secretos para preparar la mejor receta de chapati

  1. Elegí buena harina: Lo ideal es una harina integral fina, como el atta indio. En Argentina podés usar harina integral superfina o mezclar 70% integral fina con 30% harina 000 para más elasticidad.
  2. Amasá con ganas: Amasá 8-10 minutos para activar el gluten. Si está pegajosa, agregá un poco de harina, pero sin pasarte, o va a quedar dura.
  3. Dejá reposar la masa: Descansa la masa al menos 30 minutos, tapada. Esto hidrata mejor y la vuelve más fácil de estirar.
  4. Estirá parejo: El grosor debe ser uniforme (2-3 mm) para que se cocine de manera pareja. No importa si no queda perfectamente redondo.
  5. Sartén bien caliente: Probá con una gota de agua: si chispea, está lista. Usá sartén de hierro o antiadherente, sin aceite, y cocinar 30 segundos por lado presionando levemente para que se infle.
  6. Sin aceite en la cocción: El chapati se cocina en seco. Se puede pincelar con ghee o aceite después, no durante.
  7. Guardalos bien: Apilados envueltos en un paño o dentro de un recipiente con tapa para que no se sequen ni endurezcan.

Seguime en Instagram (acá)
Y en YouTube que subo recetas nuevas todas las semanas (clic acá

Receta de chapati

Rinde: 6 a 8 unidades

Tiempo de preparación: 30 minutos 

Ingredientes

  • 2 tazas de harina (puede usarse todo harina integral o una mezcla de 1 ½ taza de harina integral y ½ taza de harina blanca)
  • 1 cucharadita de sal
  • 3/4 taza de agua tibia (aprox.)
  • Harina extra para estirar
  • (Opcional) Ghee o manteca clarificada para pincelar

Cómo hacer chapati paso a paso

  1. En un bol, mezclar la harina con la sal. Agregar de a poco el agua tibia, mezclando con la mano hasta formar una masa blanda y homogénea. Ajustar la cantidad de agua si la harina es muy absorbente.
  2. Amasar unos 8-10 minutos hasta que la masa quede suave y elástica. Tapar y dejar descansar al menos por 30 minutos.
  3. Dividir la masa en bolitas, 6 a 8 porciones iguales. Estirar cada una con palo de amasar sobre superficie enharinada, hasta obtener discos finos de unos 2-3 mm de espesor.
  4. Calentar una sartén a fuego fuerte (sin aceite). Cocinar cada chapati 30-40 segundos de un lado, hasta que se formen burbujas. Dar vuelta, cocinar 1 minuto del otro. Volver a girar y presionar suavemente con un repasador o espátula para que se infle.
  5. Retirar y mantener los chapatis tapados con un paño limpio para que se conserven blandos. Si se desea, pincelar con ghee antes de servir.
como hacer chapati casero

VOTAR Y COMPARTIR ESTE POST!

Para votar, haz click sobre las estrellas.

Promedio de 5 entre 1 Votos

No hay votos aún! Sé el primero en votar!

Compartí en tus redes

Más recetas con estos ingredientes

Suscribirse
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Suscríbete a mi Canal de Youtube para no perderte recetas!
Suscribete a mi canal de youtube
Recetas relacionadas