Cómo hacer Polvorones Caseros: Receta en 6 pasos con todos los tips

¡Hola amigas y amigos de Paulina Cocina! En esta ocasión vamos a hacer una receta de Polvorones, esas galletitas quebradizas y mantecosas que nos llevan directo a la infancia, a la abuela batiendo en la cocina o a la panadería del barrio donde vendían las famosas galletas polvorones por peso. 

Hoy vamos a hablar especialmente de los polvorones caseros, de qué se trata esta delicia, sus diferencias con los mantecados, sus orígenes, y los secretos para lograr esa textura que se deshace al primer mordisco. 

También, claro, una vez que ya estemos empapados de información, vamos a compartir la receta de polvorones paso a paso, con todo bien detallado para que salgan como los de nuestra infancia. ¡Nostalgia, allá vamos!

Sobre los Polvorones

Los polvorones son un tipo de galletita tradicional, con alto contenido de materia grasa, y con una textura bien particular: son secos, pero no duros, se quiebran apenas uno los toca, y se deshacen en la boca y quedan hechos un polvito (de ahí su nombre). 

En su versión original, se elaboraban sólo con manteca de cerdo, harina, azúcar y a veces con almendra molida. Hoy se pueden encontrar también hechos con manteca común, con margarina y hasta se hacen polvorones sin azúcar.

En muchos casos, el toque especial de los polvorones se lo da el bicarbonato de amonio, que además de ayudar a la textura, deja ese gustito inconfundible que nos recuerda al polvorón de panadería.

como hacer polvorones caseros

Historia y origen de las galletas polvorones en Argentina

La historia de los polvorones en Argentina tiene sabor a herencia. Como muchas recetas dulces de la panadería local, llegaron de la mano de la inmigración española. Allá por el siglo XIX, cuando los barcos traían recetarios y costumbres que se adaptaron a la despensa criolla.

Originalmente típicos de Andalucía y otras regiones del sur de España, los polvorones de manteca encontraron su lugar en la cocina argentina. Se los conoce por ser económicos, rendidores, y perfectos para llenar la lata de las galletitas. 

Es interesante pensar cómo el mantecado argentino fue ganando su propia identidad. Acá la palabra mantecado a veces se usa como sinónimo de polvorón, pero en realidad tienen diferencias que ya iremos contando.

Características de los polvorones caseros

  1. Textura quebradiza: Lo más importante. No son galletitas crocantes ni gomosas. Se tienen que romper con facilidad y casi deshacerse al tocarlas.
  2. Grasa como alma de la receta: Ya sea grasa de cerdo o manteca común, este ingrediente es clave para lograr esa textura.
  3. Sin líquido: Esta receta no lleva ni agua ni leche, por eso se logra una masa seca y arenosa.
  4. Bicarbonato de amonio: El as bajo la manga. Este leudante no solo aporta ligereza y crocancia, sino también ese sabor tan característico de los polvorones de panadería.
  5. Cocción justa: No deben dorarse demasiado. Apenas un leve color en la base y chau horno. Si se pasan, se secan y pierden el encanto.
  6. Opciones de sabor: Vainilla, ralladura de limón, chocolate o canela. Los polvorones son personalizables.

Polvorones y mantecados: ¿Iguales o diferentes?

Esta es una pregunta de examen repostero. Si bien muchos usan los términos como sinónimos, hay una diferencia clave.

Los polvorones tienen una textura más suelta, con más harina y menos grasa que los mantecados. Suelen ser más secos y quebradizos. En cambio, los mantecados son más grasosos, más compactos, y no llevan huevo.

En la tradición española, los mantecados se sirven en Navidad y vienen envueltos individualmente. En Argentina, se suelen guardar en frascos, en latas o en algún tupper que ande por la casa. Y si hay mate, ¡mejor!

polvorones caseros paso a paso

Dudas comunes sobre la receta de polvorones

  • ¿Se puede usar manteca común (mantequilla) en vez de manteca de cerdo?: Sí, se puede. También se puede hacer una combinación de ambos o usar margarina. Pero la manteca de cerdo le da un sabor y textura únicos.
  • ¿Por qué me quedan duros?: Probablemente por exceso de cocción o porque se trabajó demasiado la masa. Otra posibilidad es que haya poco contenido graso.
  • ¿Cómo consigo la textura súper quebradiza?: Clave: no amasar, solo unir. Y usar bicarbonato de amonio si consiguen. Ese polvito mágico genera una expansión suave que no endurece la masa y le da esa textura quebradiza a las galletas.
  • ¿Cómo se conservan?: En frascos herméticos o latas, en un  lugar fresco y seco. Pueden durar varios días (si no se los comen antes). No refrigerar.

Variedades de polvorones

Algunas de las más populares son:

  • Polvorones de chocolate: Se agrega cacao amargo a la mezcla. También se pueden hacer marmolados, mezclando cacao sólo en una parte.
  • Con ralladura de limón o naranja: Dan un toque fresco ideal.
  • Con frutos secos: Almendras, nueces, pistachos picados.
  • Con canela o especias: Para darles un aire navideño, al mejor estilo galletas de jengibre.
  • Glaseados o con baño de chocolate: Ideales para una ocasión especial. Se pueden bañar con un glaseado de limón o un glasé real.
  • Sin gluten: Usando harinas alternativas como harina de arroz o de almendras.

9 Tips y consejos para hacer los mejores polvorones

  1. Batir bien la grasa y la manteca: Esa base cremosa ayuda a formar la textura.
  2. No amasar de más: Solo unir. Cuanto menos se manipula, mejor queda la masa.
  3. Reposar la masa en heladera: Al menos 30 minutos. Esto ayuda a que no pierdan forma en el horno.
  4. Usar azúcar impalpable: El azúcar impalpable ayuda a lograr una mejor consistencia. 
  5. No aplanarlos mucho: Que queden con un poco de altura. No queremos galletitas chatitas.
  6. Tamaño parejo: Para que se cocinen todos iguales.
  7. No pasarse de cocción: Apenas dorados en la base. Se terminan de secar fuera del horno, sobre una rejilla si es posible.
  8. Probar agregados: Canela, ralladura, chips de chocolate, todo suma.
  9. Conservar bien: En latas o frascos cerrados duran varios días.

Seguime en Instagram (acá)
Y en YouTube que subo recetas nuevas todas las semanas (clic acá

receta casera de polvorones paso a paso

Receta de polvorones

Rinde: 30 unidades

Tiempo de preparación: 1 hora 

Ingredientes

  • 150g de manteca 
  • 100 de grasa de cerdo o vacuna (se puede reemplazar por más manteca o margarina)
  • 100 g de azúcar impalpable (o azúcar común)
  • 1 huevo
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 500g de harina 0000
  • 1 pizca de sal
  • 1 cucharadita de bicarbonato de amonio
  • Opcional: ralladura de limón, cacao, canela, nueces picadas

Cómo hacer polvorones caseros paso a paso

  1. Batir la manteca y la grasa (a temperatura ambiente) con el azúcar impalpable hasta que esté cremosa. Usar batidora eléctrica o batidor manual.
  2. Agregar el huevo, la esencia de vainilla y los ingredientes opcionales si se desea (ralladura de limón, cacao, canela o nueces picadas). Mezclar hasta integrar completamente.
  3. En otro bowl, tamizar la harina con el bicarbonato de amonio y la sal.
  4. Incorporar los ingredientes secos a la mezcla húmeda. Integrar sin amasar, sólo unir la masa con las manos hasta que se pueda formar un bollo. Dividir y formar cilindros compactando la masa con cuidado. Envolver con film y refrigerar hasta que estén firmes (aprox. 30 minutos).
  5. Cortar los cilindros en rodajas de, aproximadamente, 2 cm. Colocar en una placa enmantecada y enharinada o con papel manteca. 
  6. Cocinar en horno precalentado a 180ºC por 10-15 minutos o hasta que apenas estén dorados en la base. Es importante que se cocinen bien. 
  7. Retirar del horno y dejar enfriar sobre una rejilla.
receta facil de polvorones caseros

VOTAR Y COMPARTIR ESTE POST!

Para votar, haz click sobre las estrellas.

Promedio de 0 entre 0 Votos

No hay votos aún! Sé el primero en votar!

Compartí en tus redes

Más recetas con estos ingredientes

Suscribirse
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Suscríbete a mi Canal de Youtube para no perderte recetas!
Suscribete a mi canal de youtube
Recetas relacionadas