Limoncello: La Receta Italiana para un licor casero perfecto

¡Bienvenidos y bienvenidas a Paulina Cocina! Hoy hablamos del limoncello, que es mucho más que un licor; es el sol de la Costa Amalfitana embotellado, el final perfecto para una buena comida y, lo mejor de todo, es sorprendentemente fácil de hacer en casa.

La magia del limoncello casero está en su simplicidad: sólo se necesitan limones, alcohol, agua y azúcar. Sin embargo, la calidad de los ingredientes y la paciencia son clave.

La receta tradicional utiliza los famosos limones de Sorrento, de piel gruesa y muy aromática, pero con unos buenos limones también se puede lograr un resultado espectacular.

Sobre esta receta de Limoncello

El limoncello es un licor tradicional italiano, famoso en todo el mundo por su sabor intenso y refrescante. Originario del sur de Italia, específicamente de la región de Campania (donde se encuentran Sorrento, Capri y la Costa Amalfitana), este digestivo se ha convertido en un símbolo de la hospitalidad italiana.

Este licor de limón no sólo se disfruta solo y bien frío, sino que también es la base de cócteles deliciosos como el famoso limoncello spritz. Prepararlo en casa es un ritual que conecta con las tradiciones italianas y nos regala una bebida única para compartir.

limoncello receta facil

Ingredientes clave para un limoncello auténtico

Para que la receta de limoncello sea un éxito, es fundamental prestar atención a los ingredientes. No son muchos, pero cada uno juega un papel crucial en el resultado final.

  1. Los limones, el alma del licor: El secreto de un buen limoncello está en la piel del limón. Se necesita la parte amarilla, evitando a toda costa la parte blanca (el albedo), ya que esta última aporta un sabor amargo muy desagradable. Es ideal usar limones de piel gruesa y porosa, sin tratamiento de cera en la piel.
  2. El alcohol, la base de todo: Una de las preguntas más frecuentes es ¿qué alcohol usar para hacer limoncello? La receta original italiana usa alcohol etílico de 96º (apto para consumo alimentario), que es el que mejor extrae los aceites esenciales de la piel del limón. Si no se consiguen, se puede usar un vodka de buena calidad o un orujo blanco. Tener en cuenta que el resultado final tendrá una graduación alcohólica diferente según la base que se use.
  3. Agua y azúcar, el equilibrio del almíbar. El almíbar es lo que le da al limoncello su dulzor y equilibra la potencia del alcohol. La proporción de agua y azúcar puede variar según el gusto personal. Hay quienes lo prefieren más dulce y otros más seco.
como hacer limoncello

Cócteles con limoncello para todos los gustos

Aunque el limoncello clásico es insuperable, existen algunas variaciones que son una auténtica maravilla y que se pueden preparar fácilmente a partir del limoncello casero.

  • Crema de limoncello: Para los amantes de los licores cremosos, la crema de limoncello es un sueño. Es más suave y dulce que el original. Para hacerla, sólo hay que sustituir una parte del agua del almíbar por leche entera y agregar un poco de crema de leche (nata) y una vaina de vainilla para darle un toque extra. La textura es sedosa y el sabor, inolvidable.
  • Limoncello Spritz: El spritz es el cóctel del verano. Es refrescante, burbujeante y muy fácil de preparar. Solo hay que mezclar en una copa con mucho hielo: 3 partes de prosecco (o cava), 2 partes de limoncello y 1 parte de soda o agua con gas. Decorar con una rodaja de limón y una ramita de menta. ¡Éxito garantizado!

6 Consejos de Paulina para un limoncello perfecto

  1. La paciencia es nuestra mejor amiga: No apurar el tiempo de maceración. Cuanto más tiempo dejemos las pieles en el alcohol, más intenso y aromático será el limoncello.
  2. Calidad ante todo: Usar limones de buena calidad y, si es posible, ecológicos. El sabor del licor de limón depende directamente de ellos.
  3. El amargor es el enemigo: Asegurarse de quitar toda la parte blanca de la piel del limón. Un pequeño trozo puede arruinar todo el lote.
  4. Almíbar frío, siempre: Nunca mezclar el alcohol con el almíbar caliente, ya que podría evaporar parte del alcohol y enturbiar la mezcla.
  5. Conservación en el congelador: Esta bebida no se congela por su alto contenido de alcohol. Guardarlo en el congelador asegura que siempre esté a la temperatura perfecta para ser disfrutado.
  6. Un buen acompañamiento: Si son amantes de los postres clásicos italianos, no pueden dejar de probar un buen tiramisú italiano, que es el compañero perfecto para la sobremesa después de una copita de limoncello.

Preguntas frecuentes sobre el limoncello

  • ¿Cuánto dura el limoncello casero?: Si se conserva adecuadamente en un lugar fresco y oscuro (o en el congelador), el limoncello casero puede durar hasta un año. Con el tiempo, es posible que el color se vuelva un poco más pálido, pero el sabor seguirá siendo delicioso.
  • ¿Por qué mi limoncello se puso turbio?: ¡No preocuparse! Es completamente normal. El efecto turbio, conocido como “efecto Ouzo”, ocurre cuando los aceites esenciales del limón, que son solubles en alcohol, entran en contacto con el agua del almíbar y forman pequeñas gotitas. De hecho, es una señal de que la bebida está cargado de sabor.
  • ¿El limoncello es un aperitivo o un digestivo?: Tradicionalmente, es una bebida que se sirve como digestivo casero después de las comidas. Su sabor cítrico y su graduación alcohólica ayudan a asentar el estómago. Sin embargo, su popularidad ha crecido tanto que también se disfruta como aperitivo, especialmente en cócteles como el Spritz.

Seguime en Instagram (acá)

Y en YouTube que subo recetas nuevas todas las semanas (clic acá

limoncello casero paso a paso

Receta de limoncello casero

Rinde: 2 – 2,5 litros

Tiempo de preparación: 20 min
Tiempo de maceración: 15-30 días

Ingredientes para la receta de limoncello

  • 1 litro de alcohol etílico de 96º (o vodka de alta graduación)
  • 10-12 limones grandes, de piel gruesa y sin tratar
  • 1,5 litros de agua
  • 700 gr de azúcar

Cómo hacer limoncello paso a paso

  1. Lavar y pelar los limones: Lavar muy bien los limones con un cepillo bajo el agua. Secarlos completamente. Con un pelador de papas o un cuchillo afilado, pelar la piel de los limones, cuidando de tomar sólo la parte amarilla. Si queda algo de la parte blanca, retirarla con cuidado.
  2. Macerar las pieles: Colocá todas las pieles de limón en un frasco de vidrio grande con cierre hermético. Verté el litro de alcohol sobre las pieles. Cerrá bien el frasco y guardarlo en un lugar oscuro y fresco durante un mínimo de 15 días. Lo ideal es dejarlo macerar unas 3 o 4 semanas. Agitar el frasco suavemente una vez al día.
  3. Preparar el almíbar: Pasado el tiempo de maceración, preparar el almíbar. En una olla grande, calentar el agua. Cuando esté caliente (sin que llegue a hervir), agregar el azúcar y remover constantemente hasta que se disuelva por completo. Dejar que el almíbar se enfríe totalmente.
  4. Mezclar y filtrar: Una vez que el almíbar esté a temperatura ambiente, es hora de la magia. Colar el alcohol para retirar todas las pieles de limón. Se puede usar un colador fino o una gasa. Verter el alcohol ya infusionado sobre el almíbar frío y mezclar bien.
  5. Embotellar y reposar: Con la ayuda de un embudo, rellenar botellas de vidrio con el limoncello. Es recomendable dejarlo reposar una o dos semanas más antes de consumirlo para que los sabores se asienten.
  6. Servir bien frío: La regla de oro del limoncello es servirlo helado. Guardar la botella en el congelador al menos un par de horas antes de servir. 
limoncello spritz

VOTAR Y COMPARTIR ESTE POST!

Para votar, haz click sobre las estrellas.

Promedio de 0 entre 0 Votos

No hay votos aún! Sé el primero en votar!

Compartí en tus redes

Más recetas con estos ingredientes

Suscribirse
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Suscríbete a mi Canal de Youtube para no perderte recetas!
Suscribete a mi canal de youtube
Recetas relacionadas