Bienvenidos y Bienvenidas a Paulina Cocina. En esta ocasión vamos a cocinar una receta salvadora, fácil y económica: torrejas de acelga.
Sí, esas mismas que seguramente preparaba tu abuela o que comiste en un bodegón de barrio, o que preparaste por tu cuenta alguna vez en casa con un atado de acelga a punto de morir.
Son un clásico, pero con sus mañas y sus secretos para que queden realmente ricas. Y de eso vamos a hablar hoy. De cómo hacer que unas simples torrejas de acelga pasen de ser “un plato más” a ser un plato que ¡pidan más!.
Así que anímate a prepararlas. Al final, te dejamos una receta fácil de torrejas de acelga para sumar al listado de tus recetas favoritas.
Tabla de Contenidos
Sobre las Torrejas de Acelga
Las torrejas de acelga son una mezcla entre hamburguesita y tortilla, donde la acelga es la protagonista absoluta. Se pueden hacer al horno, fritas o en una sartén con un poco de aceite.
- Son rústicas, sabrosas y versátiles, lo tienen todo. Pueden ir bien como plato principal ligero, entrada o guarnición, ya que se complementan perfectamente con otros sabores.
Al contrario de lo que muchos piensan, las torrejas de acelga con harina no son lo mismo que los buñuelos. Acá no hay tanto aire ni forma de pelotita, sino más bien una forma aplastada, que se pueden comer tanto calentitas como frías.
Ya sean torrejas de acelga fritas o al horno, hay tantas opciones que se convierten en las campeonas de la vianda o el picnic. Cada uno puede adaptar la receta de torrejas de acelga a su gusto.
Aunque la receta clásica de torrejas de acelga es simple, admite la incorporación de otros ingredientes para darles un toque distinto: queso rallado, ajo picado, cebolla rehogada, perejil fresco, distintos condimentos como ají molido o provenzal.
7 Cualidades para amar las torrejas de acelga
- Son muy económicas: Utilizan ingredientes básicos que suelen ser accesibles para la mayoría de los hogares, una opción ideal para comer rico sin gastar mucho. Un atado de acelga rinde para varias porciones.
- Son rendidoras: Con pocos ingredientes, se obtiene una cantidad considerable de torrejas, perfectas para preparar y congelar (ideal mealprep).
- Son versátiles: Pueden servirse como plato principal acompañadas de una ensalada, como entrada, o como guarnición de recetas con carne, pollo o pescado. Se adaptan a distintas ocasiones.
- Son rápidas de preparar: Una vez que la acelga está cocida, el proceso de armar la mezcla y cocinar las torrejas es bastante rápido. Un consejo: Cocinar la acelga con antelación y dejar sobre un colador en la heladera, así escurre bien el líquido.
- Suelen gustar a todos: Por su textura y sabor, son un plato que tiene buena aceptación tanto en adultos como en niños, facilitando las comidas familiares.
- Permiten el aprovechamiento: Son una excelente manera de usar la acelga que sobró de otra preparación, evitando el desperdicio de alimentos.
- Fritas o al horno, siempre ganan: Las torrejas de acelga fritas tienen ese sabor de infancia, de cocina con olor rico. Las torrejas de acelga al horno son más livianas pero igual de sabrosas si se doran bien.
Torrejas vs. buñuelos de acelga: Entendiendo la diferencia
Muchas veces se confunden las torrejas con los buñuelos de acelga, y aunque ambos son preparaciones a base de acelga, tienen características que los distinguen. La diferencia principal radica en la composición y textura de la masa.
- Los buñuelos suelen llevar más líquido, algún leudante, se hacen con una mezcla tipo batido espeso y se fríen en forma de cucharadas. Quedan infladitos, redondeados y esponjosos.
- Las torrejas de acelga, en cambio, son más compactas, tipo tortita. Se pueden hacer fritas también, pero su textura es más parecida a una hamburguesa vegetal.
En resumen: las torrejas se centran más en la acelga ligada por una masa simple y resultan más densas; los buñuelos se basan en una masa más aireada que contiene la acelga, resultando más esponjosos. Ambas son excelentes formas de comer acelga, pero con texturas distintas.
Con qué acompañar las torrejas de acelga: 5 Ideas para servir
- Con puré de papa o de calabaza: Clásico de clásicos. Doble textura y mucho sabor.
- Con ensaladas frescas: Tomate y cebolla morada, zanahoria rallada, coleslaw. Lo fresco contrasta divino con lo crocante.
- Con arroz o legumbres: Arman un plato vegetariano y power.
- Con dips: Una torreja con un poco de alioli, una salsita picante o un chimichurri. No se necesita más.
- Como guarnición: Las torrejas de acelga van muy bien con carnes asadas o a la plancha, pollo, o pescado al horno. Aportan un toque nutritivo al plato.
8 Tips para unas torrejas de acelga crocantes
- Cociná y escurrí bien la acelga: Hervi la acelga o cocinala al vapor solo lo justo: tiene que estar tierna pero no deshecha. Después, es importante exprimirla muy bien para sacarle toda el agua. Si no, las torrejas salen blandas o se desarman.
- Sumá sabor con condimentos: No te quedes solo con sal y pimienta. La nuez moscada, el ajo picado, un poco de cebolla salteada, perejil fresco o una pizca de ají molido levantan muchísimo el sabor. El queso rallado es un plus que suma en gusto y textura.
- Para lograr buena textura: Agregar queso rallado o en hebras ayuda a que las torrejas doren mejor. Un poco de pan rallado o avena instantánea también mejora la consistencia de la mezcla y aporta crocancia.
- Dales la forma: Si la mezcla se hizo siguiendo bien los pasos, no debería ser difícil darles forma. Usá dos cucharas para armarlas prolijas, redondas o tipo ovaladas, según te guste.
- Cociná sin apilar y en tandas: Ya sea al horno o fritas, no pongas demasiadas juntas. Necesitan espacio para cocinarse parejas. Una vez listas, no las apiles, porque se humedecen con el vapor y pierden crocancia.
- Aceite caliente para freír: La temperatura tiene que ser media-alta. Si está muy bajo, las torrejas chupan aceite como esponjas y quedan pesadas. Si está muy alto, se queman por fuera y quedan crudas por dentro.
- Para el horno: Si las hacés al horno, precalentá bien a 200°C y usá una placa pincelada con aceite o papel antiadherente. Eso ayuda a dorar bien la base sin que se peguen.
- Usá papel absorbente: Después de freírlas, ponelas sobre papel de cocina solo un momento para que larguen el exceso de aceite. No las dejes mucho tiempo ahí porque se humedecen y se pueden pegar.
Seguime en Instagram (acá)
Y en YouTube que subo recetas nuevas todas las semanas (clic acá)
Receta fácil de torrejas de acelga
Rinde: 10/12 unidades
Tiempo de preparación: 45 minutos
Ingredientes
- 1 atado grande de acelga (sólo las hojas)
- 2 huevos
- 3-4 cdas. de harina (puede ser más según consistencia)
- 1 diente de ajo picado o 1/2 cdta. de ajo en polvo
- Sal, pimienta y nuez moscada a gusto
- 2 cucharadas de queso rallado (opcional, pero muy recomendado)
- Aceite para freír o para pincelar si van al horno
Cómo hacer torrejas de acelga paso a paso
- Lavar bien la acelga y hervirla en agua con sal durante 5-7 minutos desde que rompe el hervor, o cocinarla al vapor durante unos 8-10 minutos, hasta que estén tiernas.
- Escurrir y exprimir bien la acelga para eliminar el exceso de agua. Debe quedar bien seca. Picarla finamente y ponerla en un bowl.
- Agregar los huevos, el ajo, los condimentos, el queso rallado (si se usa) y la harina. Mezclar hasta obtener una pasta espesa, que se pueda moldear con dos cucharas o con las manos. Si la mezcla está muy blanda, agregar 1 cucharada más de harina, puede variar según la humedad de la acelga y el tamaño de los huevos.
- Formar las torrejas del tamaño deseado. Si se pegan mucho, espolvorear un poco más de harina sobre la superficie o las manos.
- Para freír: calentar aceite en una sartén y cocinar las torrejas a fuego medio, de 3 a 5 minutos por lado o hasta que estén doradas. Retirar y dejar reposar sobre papel absorbente.
- Para hornear: precalentar el horno a 200 °C. Colocar las torrejas sobre una bandeja aceitada o con papel manteca pincelado con aceite. Hornear durante 5 a 7 minutos por lado, hasta que estén doradas. Dar vuelta con espátula con cuidado a mitad de cocción.
- Dejar enfriar un poco y ¡a disfrutar!