Galletas de Jengibre: galletas navideñas

¡Hola queridas y queridos! Llega diciembre y con este mes, las ¡fiestas de fin de año! Si bien al principio nos estresamos con estas fechas, una vez que entramos en sintonía navideña todo fluye y pensamos en recetas típicas, como la de las galletas de jengibre. 

Estas delicias, con su toque perfumado y esa combinación mágica de especias y jengibre, son un clásico de la Navidad. Pero, no nos adelantemos, porque además de deliciosas, las galletas de jengibre de Navidad tienen su historia y sus secretos. 

Hoy prendemos el modo espíritu navideño y vamos a preparar la receta de galletas de jengibre, pero antes vamos a conocer todos los tips y consejos para que salgan perfectas, además tenemos un video para no perderse en el paso a paso. 

¡Navidad, allá vamos!

Sobre las Galletas de Jengibre

Las galletas de jengibre no son cualquier galleta. Tienen personalidad, historia y un sabor que las hace únicas. Son crujientes por fuera, ligeramente blanditas por dentro y tienen esa explosión de especias que da calorcito al alma. Ahora, si las hacemos con forma de hombrecito de jengibre, ¡ni les cuento la felicidad que generan, sobre todo en los peques de la casa!

Estas galletas se ganaron su lugar en muchas mesas navideñas alrededor del mundo, pero es una costumbre sobre todo en los países del hemisferio norte, donde el frío invita a comer unas galletas de jengibre navideñas en la sobremesa, con un café, té, chocolate caliente o incluso un licor.

galletas de jengibre navideñas

La tradición de las galletas de jengibre

Aunque técnicamente se pueden comer todo el año, las galletas de jengibre tienen su momento de gloria en diciembre. La tradición navideña viene de Europa, donde estas galletas se asociaban con festividades invernales, como mencionamos antes. 

Su sabor especiado combina perfecto con el frío y sus formas decorativas alegran cualquier mesa. Además, son ideales para hacer con los más chicos, y regalar a seres queridos. ¡Un detalle especial!

Las galletas de jengibre y el origen de su nombre

Aquí va el dato curioso para la sobremesa. Estas galletas se llaman así porque, como ya habrán adivinado, el jengibre es su ingrediente principal. Pero el origen se remonta a la Edad Media, cuando las especias eran casi tan valiosas como el oro. 

El jengibre no sólo aportaba sabor, también tenía propiedades conservantes. Así que, además de deliciosas, estas galletas eran prácticas para guardar. La tradición de los hombrecitos de jengibre, en particular, se popularizó en la corte de la reina Isabel I de Inglaterra, que solía agasajar a sus invitados con las galletas gingerbread decoradas. 

Características de las galletas de jengibre navideñas

  • El jengibre es la estrella: Este ingrediente no sólo le da su nombre a las galletas de jengibre, sino también su sabor único y un toque cálido que abraza.
  • Especias mágicas: Las galletas de jengibre y canela son una combinación perfecta. También se le puede agregar nuez moscada y algunas recetas incluyen clavo de olor.
  • Textura mixta: Aunque muchos prefieren que las galletas de jengibre sean crujientes, un punto ligeramente blandito es ideal.
  • Forma icónica: Los clásicos hombrecitos o figuras navideñas son un must, pero aquí no hay reglas. Se pueden usar los cortantes que haya en casa.
  • Versatilidad: Se pueden decorar con glasé real, azúcar glas, chocolate o simplemente dejarlas al natural. Siempre quedan hermosas.
  • Duraderas: Si se guardan bien, las galletas de jengibre pueden durar semanas, perfectas para adelantarse a las fiestas.
  • Un aroma incomparable: El olor que queda en la cocina es casi tan importante como el sabor. ¡Navidad pura en cada rincón!
galletas de jengibre caseras

Un error común: Galletas de jengibre blandas

Un drama clásico al hacer la receta de galletas de jengibre, a diferencia de cualquier otro tipo de galletas caseras, es que no tengan esa textura crujiente soñada. ¿Qué puede haber pasado?

  1. Horneado corto: Si se sacan del horno demasiado pronto, quedan blandas. Chequear que los bordes estén ligeramente dorados.
  2. Mucha humedad en la masa: Es importa