La olla a presión es una de esas herramientas de cocina que, o se la ama o se le tiene un respeto casi místico.
Para muchos, es sinónimo de guisos que se hacen en minutos y carnes que se deshacen solas. Para otros, es un objeto misterioso que silba en la cocina. Hoy, vamos a desmitificarla y a convertirla en la mejor aliada de cualquier cocinero.
En esta guía completa, se explorará desde cómo funciona una olla a presión hasta los secretos para sacarle el máximo provecho. Se hablará de la olla a presión eléctrica, de la clásica de acero inoxidable, y se responderán todas esas preguntas que siempre surgen.
Porque saber usarla bien es la diferencia entre una comida espectacular y… bueno, una anécdota para contar.
Tabla de Contenidos
Sobre la Olla a Presión
La olla a presión no es magia, es pura física aplicada a la cocina.
Su funcionamiento se basa en un principio muy simple: al aumentar la presión, el punto de ebullición del agua sube por encima de los 100°C. Esto permite cocinar los alimentos a una temperatura más alta, reduciendo drásticamente los tiempos de cocción.
Una tapa hermética con una válvula de seguridad es la clave. Esta tapa atrapa el vapor, la presión interna aumenta y la magia (o la ciencia) comienza.
Gracias a esto, un guiso que tardaría horas puede estar listo en menos de 30 minutos. Es ideal para ablandar cortes de carne duros, como los que se usan en estas recetas con carne, o para preparar legumbres sin remojo previo.

Olla a presión tradicional vs olla a presión eléctrica: cuál elegir
Existen principalmente dos tipos de ollas a presión en el mercado, y cada una tiene sus particularidades:
- Olla a presión tradicional: Generalmente de acero inoxidable o aluminio, funciona sobre el fuego de la cocina (hornalla). Requiere un poco más de atención para regular la temperatura, pero es robusta y duradera.
- Olla a presión eléctrica: Es un electrodoméstico programable que controla la presión y el tiempo de forma automática. Son increíblemente fáciles de usar y muy seguras, ya que tienen múltiples sistemas de bloqueo. Además, muchas incluyen funciones adicionales como cocción lenta, salteado o yogurtera.
En Paulina Cocina amamos las dos. Pero si estás empezando, te recomendamos probar con una olla a presión eléctrica: elimina las conjeturas y ofrece tranquilidad gracias a sus programas automáticos.
Primeros pasos: Cómo usar una olla a presión
El primer encuentro con una olla a presión puede generar respeto, pero con algunos pasos simples, todo resulta fácil y seguro:
- Revisar la olla: Antes de usarla, asegurémonos de que la válvula de seguridad y la goma estén limpias y en buen estado.
- No llenar en exceso: Nunca sobrepasar las 2/3 partes de la capacidad total. Si cocinamos arroz, lentejas o garbanzos, llenar solo hasta la mitad.
- Agregar líquido: Siempre necesitamos un mínimo de una taza de agua, caldo o vino. Sin líquido, no hay presión.
- Cerrar correctamente: Asegurarnos de que la tapa esté bien bloqueada antes de ponerla al fuego o encenderla.
- Liberar la presión: Al finalizar, no forzamos la tapa. Podemos dejar que se enfríe naturalmente o usar la válvula con cuidado del vapor caliente.
Con estas pautas, usar una olla a presión se vuelve tan simple como usar una cacerola común, pero con resultados mucho más rápidos.

Tiempos de cocción en olla a presión: guía práctica por alimentos
Una de las mayores ventajas de la olla a presión es la velocidad. Estos son tiempos orientativos que usamos nosotros en la cocina:
- Guiso de lentejas: 15-20 minutos – Sin necesidad de remojo previo.
- Garbanzos (sin remojo): 30-40 minutos – Con remojo, el tiempo se reduce a 15-20 min.
- Carne para guisar (en trozos): 20-25 minutos – Queda increíblemente tierna.
- Pechuga de pollo (entera): 8-10 minutos – Perfecta para desmechar.
- Patatas (papas) enteras: 8-12 – Depende del tamaño.
- Caldo de huesos: 60-90 – En olla normal tardaría más de 4 horas.
Con estos tiempos, preparar un guiso de lentejas se convierte en una opción viable para una cena entre semana, y hacer un caldo casero potente ya no es un proyecto de fin de semana.
Recetas fáciles para aprovechar tu olla a presión al máximo
Vamos a mostrarte tres recetas que reflejan el verdadero poder de la olla a presión: rapidez, sabor y practicidad.
- Carne mechada exprés: Una carne tan tierna que se deshace con solo mirarla. Ideal para tacos, sándwiches o para acompañar con puré. Se puede usar un corte económico como la falda o el osobuco.
- Risotto cremoso sin revolver: Sí, es posible. La olla a presión eléctrica es fantástica para hacer risotto. Se sofríen los ingredientes, se añade el arroz y el caldo, se programa y listo. Un risotto perfecto en unos 7 minutos, sin estar pegado a la cocina.
- Guiso rápido de lentejas en olla a presión: Ingredientes simples: lentejas, panceta, chorizo, verduras y caldo.
- Cocinamos 20–25 minutos desde que toma presión, liberamos el vapor, mezclamos y listo. Perfecto para una cena reconfortante en menos de una hora.

Mantenimiento básico de una olla a presión
Para que nuestra olla a presión funcione bien durante años, hay que cuidarla.
- Revisemos las juntas de goma: deben estar limpias y en buen estado.
- Mantengamos limpia la válvula de seguridad.
- Evitemos detergentes abrasivos, sobre todo en las de acero inoxidable.
Con un mantenimiento simple, aseguramos seguridad, rendimiento y larga vida útil.
3 Errores comunes al usar una olla a presión
Incluso los más experimentados cometemos errores al usar una olla a presión:
- Abrir la tapa antes de liberar toda la presión.
- Llenarla demasiado y provocar derrames.
- No agregar suficiente líquido.
Evitar estos errores garantiza una cocción segura y resultados excelentes.
Si te gusta esta receta, mirá mas ideas en Instagram
Y en YouTube que hay recetas nuevas todas las semanas

Guiso rápido de lentejas en olla a presión (en 30 minutos)
Rinde: 5–6 porciones
Tiempo de preparación: 40 – 45 minutos
Ingredientes para la receta de guiso de lentejas
- 250g de lentejas (pardinas o castellanas)
- 1 chorizo colorado en rodajas
- 100g de panceta (o tocino) en cubos
- 1 cebolla grande, picada
- 2 zanahorias, en rodajas
- 2 patatas (o papas), en cubos
- 1 pimiento rojo, en tiras
- 2 dientes de ajo, picados
- 1 hoja de laurel
- 1 cdta. de pimentón dulce
- 1 lt. de caldo de verduras o agua
- Aceite de oliva
- Sal
- Pimienta
Cómo hacer guiso de lentejas en olla a presión paso a paso
- Preparar el sofrito: En la olla a presión abierta, dorar la panceta y el chorizo con aceite. Retirar y reservar.
- Cocinar las verduras: Sofreír la cebolla, el pimiento y los dientes de ajo. Añadir las zanahorias y las patatas. Cocinar 5 minutos más.
- Incorporar todo: Añadir el pimentón,incorporar nuevamente la panceta y el chorizo, las lentejas, la hoja de laurel y el caldo o agua. Salpimentar (si se usa caldo salar moderadamente).
- Cocinar a presión: Cerrar y cocinar unos 20-25 minutos desde que toma presión.
- Finalizar y reposar: Liberar la presión hasta que salga todo el vapor, abrir, remover y dejar reposar unos minutos. Servir caliente.

Preguntas Frecuentes sobre la Olla a Presión
- ¿Cuánto tiempo tiene que estar la olla a presión? Depende del alimento, pero en general reduce los tiempos a un tercio del método tradicional. Un guiso de 90 minutos estará listo en 30.
- ¿Qué tan seguras son las ollas de presión eléctricas? Muy seguras. Tienen sensores, bloqueos automáticos y válvulas que impiden abrir la tapa si hay presión interna.
- ¿Qué diferencia hay entre olla de presión y olla express? Se usan como sinónimos. “Olla express” fue una marca comercial que se popularizó, pero hoy se refiere a ollas de presión rápidas.
- ¿Qué no se puede cocinar en olla a presión? Evitemos alimentos que generan espuma, como fideos finos o avena. Tampoco sirve para frituras ni para dorar con tapa.