Fécula de maíz o maicena: qué es, para qué sirve y cómo usarla en tus recetas

Seguro la tienes en tu alacena, la has visto en mil recetas y quizás hasta la confundes con su prima, la harina. Hoy vamos a desentrañar todos los misterios de la fécula de maíz

Un ingrediente que parece simple, pero que tiene más trucos que un mago. En esta guía completa vas a aprender qué es, para qué sirve y cómo usarla bien.

¡Prepárate para conocer a tu nueva mejor amiga en la cocina!

Sobre la Fécula de Maíz

La fécula de maíz, también conocida en muchos lugares como almidón de maíz, es un polvo finísimo y blanco que se extrae del grano de maíz. Es la parte nutritiva del grano, su reserva de energía. 

A través de un proceso de molienda húmeda, se separa el almidón de las otras partes del maíz. El resultado es un carbohidrato puro, sin gluten, con una capacidad asombrosa para espesar líquidos cuando se calienta. 

Es ese polvito mágico que le da una textura suave y aterciopelada a tus postres y salsas.

que es fecula de maiz

Fécula de maíz, maicena y almidón: diferencias y cómo reconocerlos

¡Aquí está la pregunta del millón! La respuesta corta es: sí, son lo mismo, pero con matices diferentes. “Fécula de maíz” y “almidón de maíz” son términos que se usan para describir el mismo producto. La diferencia es más técnica que práctica.

  • Fécula o almidón de maíz: Es el nombre genérico del producto.
  • Maizena: Es simplemente la marca más famosa y reconocida de fécula de maíz, sobre todo en México y gran parte de Latinoamérica. 

Es como llamar “Kleenex” a los pañuelos desechables. Así que, cuando una receta pide “Maizena”, se puede usar cualquier marca de fécula de maíz sin problemas.

Así que ya sabes, no hay que volverse loco en el supermercado. Si la receta dice Maizena, puedes agarrar el paquete que diga fécula de maíz y el resultado será el mismo.

Fécula de maíz vs. harina de maíz: cómo distinguirlas fácilmente

¡Ojo! No hay que confundir la fécula de maíz con la harina de maíz. La harina se obtiene moliendo el grano de maíz entero y seco. Tiene un color más amarillento, una textura más gruesa y un sabor a maíz más pronunciado. 

Se usa para hacer tortillas, polenta o arepas. La fécula, en cambio, es solo el almidón, es blanca, súper fina y no tiene casi sabor.

fecula de maiz es maicena

Para qué sirve la fécula de maíz: 7 usos prácticos en la cocina

Este ingrediente es mucho más versátil de lo que parece. No solo sirve para una cosa, sirve para un montón. Aquí te cuento algunos de sus superpoderes.

  1. Espesar salsas y cremas: Es su uso más famoso. Es ideal para dar cuerpo a salsas, guisos, sopas y cremas. El truco es disolverla primero en un líquido frío para que no se formen grumos.
  2. Postres de ensueño: Es el ingrediente clave en postres como la crema pastelera, natillas o el clásico postre de maicena. Aporta una textura increíblemente suave y delicada.
  3. Bizcochos y tortas más esponjosos: Sustituir una pequeña parte de la harina de trigo por fécula de maíz en tus bizcochos los hace más ligeros, tiernos y esponjosos.
  4. Rebozados extra crujientes: Si quieres un pollo frito o unas verduras rebozadas con un crocante de otro nivel, prueba agregar un poco de fécula de maíz a la mezcla del rebozado. 
  5. Suavizar masas: En recetas como los alfajores de maicena, la fécula es la protagonista. Aporta esa textura arenosa y delicada que se deshace en la boca. También se usa en algunos tipos de ñoquis de papa para que queden más suaves.
  6. Agente anti-apelmazante: Se usa a nivel industrial (y casero) para espolvorear sobre alimentos como el queso rallado y evitar que se pegue.
  7. Sustituto del huevo: En algunas recetas veganas, una mezcla de fécula y agua puede actuar como un ligante en lugar del huevo.
cual es la fecula de maiz

Bueno. Ahora sí, vamos con una receta con fécula de maíz. Y no podíamos hablar de la fécula de maíz sin rendirle homenaje a una de las recetas más queridas: los alfajores de maicena

Esas tapitas suaves que se deshacen en la boca, unidas por una generosa capa de dulce de leche. Mira que fácil.

Si te gusta esta receta, mirá más ideas en Instagram.
Y en YouTube que hay recetas nuevas todas las semanas.

Alfajores de maicena: Receta clásica con fécula de maíz

Rinde: 10-12 alfajores

Tiempo de preparación: 1 hs. 15 min.

Ingredientes para alfajores con fécula de maíz

  • 200g de manteca (mantequilla) a temperatura ambiente
  • 150g de azúcar
  • 3 yemas de huevo
  • 1 cdita. de esencia de vainilla
  • Ralladura de 1 limón
  • 200g de harina de trigo 0000
  • 300g de fécula de maíz (Maicena)
  • 1/2 cdita. de bicarbonato de sodio
  • 2 cditas. de polvo de hornear
  • Dulce de leche repostero para rellenar
  • Coco rallado para decorar

Cómo hacer alfajores con fécula de maíz paso a paso

  1. Cremar la manteca: En un bol, batir la manteca a temperatura ambiente (pomada) con el azúcar hasta obtener una crema pálida y suave.
  2. Agregar los húmedos: Incorporar las yemas de a una, batiendo bien después de cada adición. Luego, agregar la esencia de vainilla y la ralladura de limón.
  3. Integrar los secos: En otro recipiente, tamizar la harina, la fécula de maíz, el bicarbonato y el polvo para hornear. Agregar esta mezcla de secos a la preparación anterior en dos o tres veces, uniendo con una espátula sin amasar demasiado.
  4. Enfriar la masa: Formar un bollo, envolverlo en film transparente y llevarlo a la heladera por al menos 30 minutos. Esto es clave para que la masa no se desarme al estirarla.
  5. Estirar y cortar: Precalentar el horno a 180°C. Estirar la masa sobre una superficie ligeramente enharinada hasta que tenga unos 5mm de espesor. Cortar las tapitas con un cortante redondo.
  6. Hornear: Colocar las tapitas en una placa para horno enmantecada y enharinada. Cocinar por unos 10-12 minutos. Deben quedar blanquitas, no doradas. Dejar enfriar completamente sobre una rejilla.
  7. Armar los alfajores: Unir dos tapitas con abundante dulce de leche repostero. Presionar suavemente y pasar los bordes por coco rallado. 
para que sirve la fecula de maiz

Preguntas frecuentes sobre la fécula de maíz

¿Qué es la fécula de maíz y para qué sirve?

Es el almidón extraído del grano de maíz. Sirve principalmente como espesante para salsas, sopas y postres, y para dar una textura más suave y ligera a bizcochos y masas.

¿Qué diferencia hay entre la maicena y la fécula de maíz?

Ninguna en cuanto al producto. “Maizena” es la marca comercial más conocida de la fécula de maíz. Puedes usar cualquier marca de fécula de maíz cuando una receta pide Maizena.

¿Cómo puedo reemplazar la fécula de maíz?

Depende del uso. Para espesar, se pueden usar otras féculas como la de papa o mandioca (tapioca), o harina de trigo (necesitarás el doble de cantidad y cocinarla más tiempo para que no deje sabor a crudo).

¿Cuál es la diferencia entre harina y fécula de maíz?

La harina de maíz se hace con el grano entero molido, tiene más fibra, color amarillo y sabor a maíz. La fécula es solo el almidón, es blanca, fina y de sabor neutro.

¿Qué otro nombre tiene la fécula de maíz?

Se le conoce comúnmente como almidón de maíz. En algunos países, por la popularidad de la marca, se le llama directamente Maizena.

VOTAR Y COMPARTIR ESTE POST!

Para votar, haz click sobre las estrellas.

Promedio de 5 entre 1 Votos

No hay votos aún! Sé el primero en votar!

Compartí en tus redes

Más recetas con estos ingredientes

Suscribirse
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Suscríbete a mi Canal de Youtube para no perderte recetas!
Suscribete a mi canal de youtube
Recetas relacionadas