Si alguien busca la palabra frangollo en internet, se puede llevar una sorpresa. Dependiendo de la región, puede estar buscando un postre dulce y cremoso o un guiso contundente. Y ambos son correctos.
El frangollo es un claro ejemplo de cómo la cocina evoluciona y se adapta a cada cultura.
En este artículo vamos a explorar dos mundos. Se presentará la receta del frangollo canario como plato principal y, para no dejar a nadie afuera, también la increíble receta del frangollo argentino.
Dos platos con el mismo nombre que representan dos culturas gastronómicas fascinantes.
Tabla de Contenidos
Sobre las recetas de Frangollo
Por un lado, tenemos el frangollo canario, un postre tradicional de las Islas Canarias (España) que se prepara a base de “millo” maíz blanco molido, leche, limón, canela y azúcar. Es una especie de pudin o crema dulce, muy reconfortante y con un sabor que evoca las recetas de la abuela.
Por otro lado, en el noroeste de Argentina, especialmente en Salta, el frangollo es un guiso espeso y sabroso. Se elabora con maíz blanco partido, carne, verduras y legumbres. Es un plato de cuchara perfecto para los días fríos, con una historia ligada a la cocina criolla y andina.

Frangollo canario: qué es y cómo se prepara este postre tradicional
El frangollo canario es un postre de aprovechamiento, nacido en épocas donde no se desperdiciaba nada. Se elabora con la harina de maíz de tueste ligero, conocida como “harina de millo”.
Su textura es similar a la de una clásica receta de arroz con leche o una polenta dulce, pero con un perfume cítrico y especiado inconfundible.
Aunque la receta base es sencilla, cada familia en Canarias tiene su propio toque. Algunos le añaden pasas, almendras o matalauva (anís en grano). Tradicionalmente se sirve frío, a menudo acompañado de miel de palma, un sirope típico de la isla de La Gomera.
Sobre el Frangollo Argentino (Guiso o Sopa)
En Argentina, el frangollo es sinónimo de comida casera, de olla y de reunión familiar. Es un plato muy popular en las peñas folklóricas y en las celebraciones patrias, compartiendo protagonismo con otros grandes como un buen locro argentino.
Su ingrediente principal es el maíz blanco trillado (partido), que le da una textura y un sabor muy característicos.
Es un plato muy nutritivo y completo. La base suele llevar carne de vaca, zapallo, porotos y, por supuesto, el maíz partido. Su cocción es lenta, para que todos los sabores se integren y la carne quede tierna. Es el primo hermano de otras preparaciones a base de maíz, como una polenta cremosa.

2 Receta tradicionales de Canarias y del norte argentino
A continuacion veremos el paso a paso para hacer ambas recetas. Primero la versión más extendida del postre canario: una receta sencilla que se puede adaptar con diferentes aromas o agregados.
Luego el guiso que es un clásico del norte argentino. Las cantidades son generosas, como debe ser en un buen plato de cuchara.
Si te gusta esta receta, mirá mas ideas en Instagram
Y seguime en YouTube que hay recetas nuevas todas las semanas

Receta de Frangollo Canario
Rinde: 6 porciones
Tiempo de preparación: 25 minutos + 2 horas de refrigeración
Ingredientes
- 1 litro de leche entera
- 150g de harina de millo (harina de maíz de tueste ligero)
- 120g de azúcar
- La cáscara de 1 limón (solo la parte amarilla)
- 1 rama de canela
- 2 yemas de huevo (opcional, para más cremosidad)
- 50 g de pasas de uva (opcional)
- Un puñado de almendras tostadas (opcional)
- Una pizca de sal
- Miel de palma o miel común (opcional para decorar)
Cómo hacer frangollo dulce paso a paso
- Reservar un vaso de leche fría y poner el resto en una olla a fuego medio con la cáscara de limón, la rama de canela y la pizca de sal. Calentar hasta que esté a punto de hervir.
- Mientras tanto, disolver la harina de millo en el vaso de leche fría reservado, asegurando que no queden grumos. Si se usan las yemas, batirlas ligeramente y añadirlas a esta mezcla.
- Cuando la leche de la olla esté caliente, retirar la cáscara de limón y la canela. Bajar el fuego al mínimo.
- Verter la mezcla de leche fría y harina (con yemas, si se usan) en la olla, sin dejar de remover con unas varillas para evitar que se formen grumos.
- Añadir el azúcar y las pasas (si se usan) y continuar la cocción a fuego muy bajo, removiendo constantemente durante unos 15-20 minutos, o hasta que la mezcla espese y tenga la consistencia de una crema pastelera.
- Retirar del fuego y verter el frangollo en cuencos individuales o en una fuente grande. Dejar enfriar a temperatura ambiente y luego refrigerar por al menos 2 horas.
- Servir frío, decorado con almendras tostadas y, si se desea, un hilo de miel de palma o miel común.

Receta de Frangollo Salteño (Guiso)
Rinde: 6 porciones
Tiempo de preparación: 2 horas y 15 minutos de cocción (contando el remojo previo)
Ingredientes
- 250 g de maíz para frangollo (maíz blanco molido)
- 500 g de carne de vaca (corte para guiso, como osobuco o paleta)
- 1 chorizo colorado
- 500 g de zapallo o calabaza en cubos
- 1 papa grande en cubos
- 1 cebolla grande, picada
- 2 dientes de ajo, picados
- 1 morrón rojo, picado
- 1.5 litros de agua
- 1 cucharada de pimentón dulce
- 1 cucharadita de comino molido
- Sal
- Pimienta
- Aceite o grasa pella
- Cebolla de verdeo picada para servir
Cómo hacer frangollo salteño paso a paso
- Dejar en remojo el maíz para frangollo en agua fría durante 30 minutos. Colar y reservar.
- En una olla grande, calentar un chorro de aceite o una cucharada de grasa pella y sofreír la cebolla y el morrón.
- Agregar la carne cortada en cubos y dorar unos minutos. Condimentar con pimentón y comino. Remover.
- Escurrir el maíz del remojo y añadirlo también. Cortar el chorizo colorado en rodajas y agregarlo.
- Cubrir todo con agua caliente. Llevar a ebullición, luego bajar el fuego al mínimo, tapar y dejar cocinar durante aproximadamente 45 minutos, removiendo de vez en cuando.
- Pasado ese tiempo, añadir el zapallo y la papa en cubos. Salpimentar a gusto. Continuar la cocción por 30-40 minutos más, o hasta que el maíz y la carne estén muy tiernos y el zapallo se haya deshecho parcialmente, espesando el guiso.
- Servir el frangollo bien caliente en cazuelas, espolvoreado con cebolla de verdeo fresca.

Preguntas frecuentes sobre el frangollo
¿Qué es el maíz frangollo?
El maíz frangollo es simplemente maíz partido o trillado. No es una harina fina como la maicena, sino un grano que ha sido molido de forma gruesa. En Canarias se le conoce como “millo”. Es el ingrediente esencial que da la textura característica a ambas recetas.
¿Cuáles son los ingredientes del frangollo?
Los ingredientes básicos del frangollo canario son leche, harina de millo (maíz), azúcar, cáscara de limón y canela. Para el frangollo argentino, los ingredientes principales son maíz blanco partido, carne de vaca, zapallo, cebolla y condimentos como pimentón y comino.
¿Qué beneficios tiene el frangollo?
El frangollo canario, al ser un postre, aporta principalmente carbohidratos y azúcares. La versión argentina es un plato muy completo, que aporta carbohidratos complejos del maíz, proteínas de la carne, y vitaminas y fibra de las verduras.