La ensaladilla rusa es un clásico indiscutible en la cocina española. Es la reina de las tapas, la protagonista de las comidas familiares y una solución perfecta para cualquier ocasión.
Pero, ¿cuál es el secreto para que quede realmente espectacular? Hoy vamos a desvelar todos los misterios para preparar la receta de ensaladilla rusa definitiva.
No se trata sólo de mezclar unos ingredientes puntuales. Se trata de conseguir la textura perfecta, el equilibrio de sabores y ese toque especial que la convierte en inolvidable.
Si alguna vez te preguntaste cómo hacer ensaladilla rusa que sepa como la de antes, la de toda la vida, estás en el lugar correcto.
Tabla de Contenidos
Sobre la receta de Ensaladilla Rusa
La ensaladilla rusa es un plato de origen europeo que conquistó España hasta convertirse en un clásico imprescindible.
Aunque la receta original era un poco más sofisticada, hoy la preparamos con ingredientes simples y accesibles: patatas, zanahorias, guisantes, huevo y mayonesa.
En este artículo encontrarás la ensaladilla rusa receta tradicional española, con consejos prácticos para lograr la mejor textura y sabor.

La historia detrás de la ensaladilla rusa clásica
La historia de la ensaladilla rusa es más fascinante de lo que parece. Aunque su nombre nos lleva a Rusia, su popularidad en España la ha convertido en un plato propio, con infinitas variantes.
La receta original de ensaladilla rusa, creada por el chef Lucien Olivier en Moscú, era mucho más sofisticada. Sin embargo, la versión que amamos hoy es una adaptación más sencilla y accesible.
Lo maravilloso de la receta de ensaladilla rusa es su versatilidad. Con una buena base de papas, zanahoria y una mayonesa casera, las posibilidades son infinitas. En esta guía, nos centraremos en la receta tradicional española, la que nunca falla.
El secreto de la ensaladilla rusa perfecta
El secreto mejor guardado para una ensaladilla rusa cremosa no está en la mayonesa, sino en la cocción de las papas. Es fundamental cocer las patatas con piel y dejarlas enfriar por completo antes de pelarlas y cortarlas.
De esta forma, la patata para la ensaladilla rusa no absorbe agua en exceso y mantiene una textura firme pero tierna, ideal para mezclarse con el resto de ingredientes sin deshacerse.

Variantes regionales de la ensaladilla rusa
La ensaladilla rusa española tiene múltiples versiones según la región. En Andalucía suele llevar atún y más verduras, en el País Vasco a veces se sirve sobre rebanadas de pan como pintxo, mientras que en Murcia se le añaden encurtidos que aportan frescura.
Estas variantes muestran que, aunque la base es siempre la misma, cada lugar aporta su propio toque.
4 Consejos prácticos para preparar ensaladilla rusa
- Cocer las patatas con piel y enfriarlas antes de pelar.
- Cortar todos los ingredientes en dados de tamaño similar.
- Usar ingredientes de calidad, especialmente un buen atún en aceite de oliva.
- Dejarla reposar en la nevera unas horas para que los sabores se asienten.
- Hacer la mayonesa casera (esto es nivel pro).
¡Y listo! Con estos consejos, ya se puede preparar una ensaladilla rusa que será la envidia de todos.
Si te gusta esta receta, mirá más ideas en Instagram.
Y en YouTube que hay recetas nuevas todas las semanas

Receta de ensaladilla rusa perfecta
Rinde: 6 – 8 porciones
Tiempo de preparación: 45 minutos (más 2 horas de reposo en frío)
Ingredientes
- 1 kg de papas (patatas)
- 3 zanahorias grandes
- 1 chorrito de vinagre
- 3 huevos
- 150g de guisantes en lata o congelados (arvejas)
- 100g de aceitunas verdes
- 300g de mayonesa casera o comprada de buena calidad
- 1 pimiento asado o en conserva para decorar
- Opcionales: anchoas, atún
- Sal
Cómo hacer ensaladilla rusa paso a paso
- Cocer las verduras: Lavar bien las patatas y las zanahorias sin pelar. Ponerlas en una olla grande con abundante agua, sal y un chorrito de vinagre, esto es para que las papas no se rompan. Cocinar a fuego medio hasta que estén tiernas (aproximadamente 15-20 minutos para las zanahorias y 20-25 para las patatas).
- Cocer los huevos: Mientras tanto las verduras, poner los huevos en un cazo con agua y cocinar durante 10 minutos desde que el agua empiece a hervir. Pasado el tiempo, enfriarlos rápidamente con agua fría, pelar y reservar.
- Preparar los guisantes: Si se usan guisantes congelados, cocerlos en agua con sal durante 5 minutos. Escurrir y reservar.
- Enfriar y pelar: Una vez que las patatas y zanahorias estén cocidas, escurrirlas y dejarlas enfriar por completo. Este paso es crucial. Una vez frías, pelarlas.
- Cortar los ingredientes: Cortar las patatas y las zanahorias en dados pequeños y uniformes. Picar dos de los huevos duros y las aceitunas.
- Mezclar: En un bol grande, combinar la patata, la zanahoria, los guisantes, el huevo picado y las aceitunas. En este paso se añaden los opcionales como atún o anchoas.
- Añadir la mayonesa: Incorpora sal y la mayonesa poco a poco, mezclando con suavidad para no romper las patatas. La cantidad de mayonesa es a gusto, pero la ensaladilla debe quedar cremosa.
- Reposar y servir: Cubrir el bol con film transparente y dejar reposar en la nevera al menos 2 horas. Servir fría, decorada con el huevo duro restante cortado en rodajas y unas tiras de pimientos asados.

Preguntas frecuentes sobre la ensaladilla rusa
¿Qué tipo de patata es mejor para la ensaladilla rusa?
La mejor patata es una que sea harinosa pero que mantenga su forma tras la cocción, como la Kennebec, la Monalisa o la Spunta. Estas variedades aseguran una textura perfecta.
¿Se puede hacer ensaladilla rusa con mayonesa de bote?
Sí, por supuesto. Aunque una mayonesa casera le da un toque especial, se puede usar una de buena calidad comprada. Un truco es aligerarla con unas gotas de leche o del caldo de cocción de las verduras para que sea más fluida.
¿Cuánto tiempo dura la ensaladilla rusa en la nevera?
La ensaladilla rusa casera se conserva bien durante 2-3 días en la nevera, siempre en un recipiente hermético. Es importante mantener la cadena de frío, sobre todo si la mayonesa es casera.
