Hay aromas que nos transportan directamente a la infancia, a la casa de la abuela, a los domingos en familia. El olor a pan de campo recién horneado es, sin dudas, uno de ellos.
El pan de campo es tradición, es la mesa compartida, es el aroma que llena la cocina y despierta recuerdos de familia. Hacerlo en casa puede parecer un desafío, pero con esta receta vas a descubrir que lograr un pan de campo casero es más fácil de lo que pensabas, con su corteza crocante y su miga esponjosa.
Esta receta es un homenaje a esa tradición, una guía definitiva para que puedas hacer en casa el pan más rico, esponjoso y con esa corteza crocante que lo hace inconfundible.
Tabla de Contenidos
Sobre la receta de Pan de Campo
Hacer pan de campo casero puede parecer una tarea para expertos, pero nada más lejos de la realidad. La clave de esta receta es su simpleza. Con ingredientes básicos que seguro tenés en casa esta receta de pan de campo casero combina lo mejor de la panadería tradicional con un procedimiento sencillo.
Con técnicas fáciles, vas a obtener un pan rústico, de corteza dorada y miga aireada, perfecto. Es una receta versátil, que admite variantes como el pan de campo con grasa o la versión integral.Es la receta perfecta para quienes se inician en el mundo de los panes caseros y para los que buscan un pan con sabor auténtico sin complicaciones.
Este no es el compañero ideal de picadas, el que absorbe el jugo de un buen guiso y el que, con un poco de manteca, se convierte en el mejor desayuno. Prepararse para llenar la casa con el mejor aroma del mundo.

Cómo lograr un pan de campo con miga tierna y corteza crocante
El gran truco para que la miga de nuestro pan de campo quede tierna y esponjosa, mientras que la corteza se mantiene dorada y crujiente, está en el horneado.
- Un pequeño recipiente con agua dentro del horno durante los primeros minutos de cocción genera vapor.
Este vapor ayuda a que la masa se expanda completamente antes de que la corteza se endurezca, logrando una miga aireada y un exterior perfecto.
2 Variaciones de la receta de pan de campo
Lo maravilloso de esta receta de pan de campo es su versatilidad. A partir de esta base, se pueden explorar diferentes sabores y texturas.
Pan de campo con grasa: sabor intenso y tradición
Para una versión de pan de campo más tradicional y con un sabor más intenso, se puede sustituir el aceite por grasa bovina derretida. Se utiliza la misma cantidad y se integra de la misma manera.
El resultado es un pan con una miga más compacta y un sabor inconfundible, ideal para acompañar el mate.
Pan de campo integral: versión integral rústica
Para una opción más saludable, se puede reemplazar hasta un 50% de la harina de trigo por harina integral. Esto dará un pan más denso y con un sabor más profundo.
Si te interesa explorar más sobre panes con harinas alternativas, la receta de pan integral casero es un excelente siguiente paso.

Diferencias entre pan casero común y pan de campo
Aunque ambos son deliciosos, el pan de campo se distingue por su corteza más gruesa y rústica, y una miga más irregular y aireada. Generalmente, su forma es redonda y no se hornea en molde, lo que le da un aspecto más artesanal.
El pan casero común puede tener una corteza más suave y una miga más uniforme, como el que se obtiene al hacer un pan lactal casero.
Pan de campo vs pan de masa madre: qué los distingue
La principal diferencia radica en el agente leudante. Mientras que esta receta de pan de campo utiliza levadura comercial (seca o fresca), el pan de masa madre se fermenta de forma natural utilizando un cultivo de levaduras y bacterias salvajes.
Este proceso es más largo y le da al pan un sabor ligeramente ácido y una conservación más prolongada. Si te pica el bichito de la panadería, aprender a hacer tu propia masa madre natural es un viaje de ida.
4 Tips prácticos para hacer pan de campo perfecto en casa
- Activar la levadura: Siempre disolver la levadura en agua tibia (no caliente) con una pizca de azúcar para asegurar que esté activa.
- Amasado correcto: Amasar durante al menos 10 minutos hasta que la masa esté lisa y elástica. Es el secreto para una buena miga.
- Leudado paciente: Dejar que la masa duplique su volumen en un lugar cálido y sin corrientes de aire. La paciencia es clave.
- El truco del vapor: No olvidar colocar un recipiente con agua en el horno para lograr esa corteza perfecta.
Y ahora sí, con todos los secretos revelados, vamos con la receta.
Si te gusta esta receta, mirá más ideas en Instagram.
Y en YouTube que hay recetas nuevas todas las semanas

Cómo hacer pan de campo receta paso a paso
Rinde: 1 pan de campo grande o 2 pequeños
Tiempo de preparación: 15 minutos
Tiempo de leudado: 2 horas
Tiempo de cocción: 40 minutos
Ingredientes
- 1 kg de harina de trigo 000
- 600 ml de agua tibia
- 50g de levadura fresca (o 10g de levadura seca)
- 1 cda. de azúcar
- 2 cditas. de sal
- 50 ml de aceite de girasol o maíz
Cómo hacer pan de campo casero paso a paso
- Activar la levadura: En un bol pequeño, disolver la levadura fresca con el azúcar y un poco de agua tibia (no toda). Dejar reposar unos 10 minutos hasta que se forme una espuma en la superficie. Si se usa levadura seca, mezclarla directamente con la harina.
- Formar la masa: En un bol grande, colocar la harina y la sal, mezclar. Hacer un hueco en el centro y verter la mezcla de levadura activada y el aceite. Integrar e ir agregando el resto del agua tibia de a poco.
- Amasar: Integrar los ingredientes desde el centro hacia afuera hasta formar una masa suave. Bajar la masa a la mesada ligeramente enharinada y amasar enérgicamente durante 10-15 minutos, hasta que esté lisa, elástica y no se pegue en las manos.
- Primer leudado: Formar un bollo con la masa, colocarlo en un bol aceitado, tapar con un paño húmedo o film y dejarlo reposar en un lugar cálido durante aproximadamente 1 hora, o hasta que duplique su tamaño.
- Desgasificar y formar: Pasado el tiempo, retirar la masa del bol, aplastarla suavemente con los nudillos para quitarle el gas y darle la forma redonda y chata característica del pan de campo.
- Segundo leudado: Colocar el pan formado sobre una placa para horno aceitada. Taparlo nuevamente y dejarlo leudar por otros 30-40 minutos.
- Hornear: Precalentar el horno a 200°C. Justo antes de meter el pan, hacerle unos cortes en la superficie con un cuchillo afilado. Colocar una bandeja con agua caliente en la base del horno para generar vapor. Hornear el pan durante 35-40 minutos, o hasta que esté dorado por fuera y al golpearlo en la base suene hueco.
- Enfriar: Retirar del horno y dejar enfriar sobre una rejilla antes de cortarlo.
