El amaretto es mucho más que una botella bonita en la barra de un bar. Es un licor con historia, con un sabor inconfundible y una versatilidad que sorprende.
Desde un cóctel sofisticado hasta el toque secreto en un postre, el amaretto sabe cómo destacar. Hoy vamos a desvelar todos sus misterios.
Si alguna vez te preguntaste ¿qué es? o ¿cómo se puede disfrutar más allá de tomarlo solo?, estás en el lugar correcto.
Vamos a explorar su origen, sus ingredientes y, por supuesto, las mejores formas de incorporarlo en bebidas y recetas que van a dejar a todos con la boca abierta. Prepárense para un viaje a Italia sin moverse de casa.
Tabla de Contenidos
Sobre el Amaretto
El amaretto es un licor dulce de origen italiano, cuyo nombre proviene del diminutivo de “amaro”, que significa “amargo” en italiano.
Esta referencia a lo amargo se debe al sabor característico que le otorgan las almendras amargas o, más comúnmente, los huesos de albaricoque (damasco), que tienen un perfil de sabor muy similar.
A pesar de su nombre, el sabor predominante del amaretto es una deliciosa dulzura almendrada, con ese contrapunto amargo que lo hace tan especial y complejo.
Su graduación alcohólica suele rondar entre los 20 y 28 grados, lo que lo convierte en un licor digestivo perfecto para la sobremesa, pero también en una base increíble para la coctelería.
Origen del licor amaretto: la historia detrás del sabor italiano
La leyenda nos transporta a Saronno, una pequeña ciudad cerca de Milán, en pleno Renacimiento.
- Se cuenta que el pintor Bernardino Luini, discípulo de Leonardo da Vinci, recibió el encargo de pintar un fresco de la Virgen María. Para ello, eligió como modelo a la joven y bella dueña de una posada.
Agradecida por el honor, la joven quiso obsequiarle algo, y con los ingredientes que tenía a mano, maceró huesos de albaricoque en alcohol, creando así la primera versión del licor amaretto.
Esta historia, llena de arte y romance, envuelve a la bebida en un aura de misterio y tradición que perdura hasta hoy.
Cómo tomar amaretto: 4 ideas para disfrutarlo
La versatilidad es una de las grandes virtudes del amaretto. Aunque disfrutarlo solo o con un par de hielos es un placer, sus posibilidades son casi infinitas.
Aquí te contamos algunas de las formas más populares de disfrutar este licor.
Amaretto solo o “a las rocas”
Para apreciar todos sus matices, servirlo en un vaso bajo con uno o dos cubos de hielo es la forma más clásica. Es ideal como digestivo después de una cena copiosa. El frío suaviza ligeramente el dulzor y resalta sus notas amargas.
En el café
Un chorrito de amaretto en un café espresso o en un café con leche transforma por completo la bebida.
Aporta un dulzor y un aroma a almendras que combina a la perfección con el amargor del café, creando una experiencia reconfortante y deliciosa, similar a la de otros licores como el Baileys.
Con jugos cítricos
La combinación de amaretto con jugo de naranja o limón es un clásico que nunca falla. El cítrico equilibra el dulzor del licor, creando una bebida refrescante y muy fácil de preparar.
Esta mezcla es la base de uno de los cócteles más famosos del mundo: el Amaretto Sour.
Amaretto Sour: la receta clásica del cóctel más famoso
Si hay un cóctel que define al amaretto, ese es su versión Sour. Una bebida equilibrada, refrescante y con una complejidad de sabores que enamora.
Aunque existen muchas variantes, aquí compartimos una receta clásica que se acerca mucho a la perfección.
Cómo usar el amaretto en la cocina: postres y platos con licor
El uso del amaretto no se limita a las bebidas. Su sabor distintivo lo convierte en un ingrediente fantástico para la repostería y algunos platos salados.
Aporta un toque de sofisticación y un aroma a almendras que puede transformar una receta simple en algo memorable.
Postres con amaretto: dulces con sabor italiano
- Tiramisú: Aunque la receta tradicional lleva Marsala, sustituirlo por amaretto le da un toque almendrado que es simplemente espectacular.
- Helados: Unas cucharadas de amaretto en un helado casero de vainilla o chocolate intensifica el sabor y le da una textura más suave.
- Tortas y Bizcochos: Se puede usar para humedecer bizcochos o como parte de un glaseado. Combina especialmente bien con chocolate, peras y, por supuesto, almendras.
- Frutas asadas: Duraznos o peras asadas al horno con un chorrito del licor y una pizca de canela son un postre sencillo y elegante. La idea de usar licores para realzar el sabor del caramelo natural de las frutas es una técnica que nunca falla.
Platos salados con amaretto: un toque gourmet fácil
Aunque menos común, el famoso licor también tiene su lugar en la cocina salada. Una reducción de amaretto puede usarse como salsa para carnes de cerdo o pollo, aportando un contrapunto agridulce muy interesante.
También funciona de maravilla en vinagretas para ensaladas que llevan frutos secos o quesos fuertes.
El mundo de los licores es fascinante y lleno de posibilidades, al igual que otros destilados como los que se usan en estos tragos con vodka, el amaretto nos invita a experimentar y crear.
Tip antes de esta receta con amaretto
En la receta que veremos cabe aclarar que quienes prefieren evitar la clara de huevo, se puede omitir. El cóctel será igual de delicioso, aunque sin la característica textura espumosa.
Si te gustan los sabores ácidos, te recomendamos probar este postre de limón que también es una delicia.
¿Probaste alguna receta con amaretto? Contanos en los comentarios.
Si te gusta esta receta, mirá mas ideas en Instagram.
Y en YouTube que hay recetas nuevas todas las semanas.
Receta de amaretto sour clásico
Rinde: 1 vaso
Tiempo de preparación: 10 minutos
Ingredientes
- 60 ml de licor amaretto
- 30 ml de jugo de limón fresco
- 10 ml de almíbar (opcional si se quiere más dulce)
- 1 clara de huevo (opcional, para la espuma)
- 1 rodaja de naranja (para decorar)
- 1 cereza al marrasquino para decorar (para decorar)
- Hielo c/n
Cómo hacer la receta de amaretto paso a paso:
- Enfriar la coctelera: Llenar una coctelera con hielo para que se enfríe bien.
- Mezclar los ingredientes: Descartar el hielo de la coctelera. Añadir el licor, el jugo de limón recién exprimido, el almíbar y la clara de huevo (si se usa).
- Agitar en seco (Dry Shake): Cerrar la coctelera y agitar enérgicamente durante unos 15 segundos sin hielo. Este paso es fundamental para crear una espuma densa y sedosa gracias a la clara de huevo.
- Segundo agitado (con hielo): Abrir la coctelera, llenarla con hielo nuevo y volver a agitar durante otros 15 segundos para enfriar la mezcla.
- Servir: Colar la mezcla en un vaso bajo (estilo old fashioned) con hielo fresco. La espuma quedará en la parte superior.
- Decorar: Adornar con una media rodaja de naranja y una cereza al marrasquino.
Preguntas Frecuentes sobre el Amaretto
¿Qué es el fruto del amaretto?
El sabor característico del amaretto no proviene de una fruta como tal, sino del hueso o carozo del albaricoque (damasco) o de almendras amargas. Estos ingredientes contienen benzaldehído, el compuesto que le da ese inconfundible aroma y sabor a almendra.
¿Cuál es la diferencia entre Amaretto y Disaronno?
Disaronno es la marca más famosa y una de las más antiguas de amaretto. Ellos afirman utilizar una receta secreta que data de 1525 y que no contiene almendras, sino solo esencia de huesos de albaricoque. En resumen, Disaronno es un tipo de amaretto, pero no todo el amaretto es Disaronno.
¿El amaretto contiene gluten?
En general, el amaretto, al ser un licor destilado a partir de ingredientes que no contienen gluten (como los huesos de albaricoque) y alcohol, es considerado apto para celíacos. Sin embargo, siempre es recomendable verificar la etiqueta de cada marca, ya que los procesos de producción pueden variar.
¿Cómo puedo sustituir el amaretto en una receta?
Si una receta pide amaretto y no tienes, puedes usar extracto de almendras. Ten en cuenta que el extracto es mucho más concentrado, por lo que deberás usar una cantidad muy pequeña (unas gotas) en lugar de la medida completa de licor. Si buscas un sustituto sin alcohol, el sirope o jarabe de almendras (orgeat) es una excelente opción