¡Bienvenidos y bienvenidas a Paulina Cocina! En esta nueva entrega vamos a hacer una receta dulce de navidad que todos amamos: el auténtico panettone.
El típico pan dulce italiano esponjoso, aromático y suave como una nube.
En esta nota vamos a contarles cómo hacer panettone, conocer un poco de su historia y origen, con todos los tips y detalles para poder hacerlo en casa y que quede como un auténtico panettone italiano. ¡A cocinar!
Tabla de Contenidos
Sobre la receta de Panettone
El panettone es mucho más que un simple pan dulce. Es el aroma inconfundible de la Navidad, una masa tierna y aireada que esconde tesoros en forma de frutas confitadas o pepitas de chocolate.
Aunque su origen es italiano, su popularidad ha cruzado todas las fronteras, convirtiéndose en un clásico de las mesas festivas en España y en todo el mundo.
Hacer un panettone casero puede parecer una misión para expertos, pero nada más lejos de la realidad. Con esta guía que les vamos a compartir, van a ver que conseguir un resultado esponjoso, aromático y delicioso está al alcance de todos.
Historia de la receta de panettone
La historia del panettone se remonta al Milán del siglo XV. Una de las leyendas más populares cuenta que nació de un error de un joven panadero llamado Toni, quien, tratando de impresionar a su amada, creó un pan dulce con forma de cúpula que conquistó al duque Ludovico Sforza. De ahí vendría su nombre, “Pan de Toni”.
Más allá de las leyendas, lo cierto es que el panettone es una obra de arte de las panaderías.
El secreto está en una masa madre dulce bien cuidada y en un proceso de levado lento, que le deja una textura única, similar a la de un brioche navideño pero mucho más etérea.
El tip fundamental para hacer panettone: La paciencia
Si hay un ingrediente secreto en la receta de panettone, es la paciencia. No se puede apurar el levado. La masa necesita su tiempo para desarrollar los aromas y esa estructura de miga tan característica.
Respetar los tiempos de reposo es la clave para pasar de un pan dulce a un panettone extraordinario.
¡No saltarse los levados!
Características de un panettone receta perfecta
- Miga esponjosa y bien aireada: La miga tiene que ser ligera, elástica y llena de alveolos (esos agujeritos divinos que se forman al fermentar bien la masa). Nada de pan duro ni apelmazado: el panettone bueno se desarma en la boca. Esto se logra con fermentaciones largas y una buena técnica de amasado.
- Aromas intensos y naturales: El panettone ideal huele a mantequilla, ralladura de cítricos, vainilla y levadura dulce. Y si es un panettone con masa madre, ya el perfume nos puede hacer flotar. Nada de esencias artificiales con gusto raro, ¡acá es todo natural!
- Frutas bien distribuidas: Ya sean frutas abrillantadas, pasas, chips de chocolate o lo que le quieran poner, el secreto está en que estén bien integradas en la masa, sin hundirse ni quedarse todas en un rincón. Que no estén secas ni gomosas. Las frutas maceradas en ron o jugo de naranja son dignas de un aplauso.
- Corteza dorada y fina: El panettone perfecto tiene una corteza ligeramente crocante, dorada y con ese típico “copete” abierto que parece una seta. Esto no sólo es lindo, también indica que la cocción fue pareja y que la masa tenía buen levado.
- Conservación prolongada sin secarse: Cuando está bien hecho, un panettone puede durar días sin ponerse seco. La clave está en el amasado y la hidratación de la masa (mantequilla, yemas, leche o crema, dependiendo de la receta). Si se seca en 24 horas… algo falló.
- Textura que se deshilacha: Una buena porción de panettone se abre con las manos como si fuese una telita, no se corta como un pan. Esa textura fibrosa es típica del amasado intensivo y de la magia de la fermentación lenta.
Variaciones de la receta de panettone
Aunque el panettone tradicional lleva frutas confitadas y pasas, las variaciones son infinitas y deliciosas. Aquí te dejamos dos de las más populares para que experimentes.
Panettone de chocolate
Para los amantes del cacao, esta versión es una perdición.
Simplemente tienen que sustituir las frutas confitadas por 150 gramos de pepitas de chocolate de buena calidad.
Un truco es meter las pepitas en el congelador unos minutos antes de añadirlas a la masa para que no se derritan por completo durante el amasado.
Panettone pistacho
Una variante más gourmet y sofisticada.
Pueden añadir 100 gramos de pistachos en la masa y, para un toque extra, cubrir la cúpula con un glaseado hecho con clara de huevo, azúcar glas y pistachos molidos antes de hornear.
¡Queda espectacular!
Resumen de 8 tips para un panettone casero inolvidable
- Utilizar ingredientes de calidad: Una buena mantequilla, huevos frescos y una harina de fuerza son fundamentales.
- No apurar los levados: Es el paso más importante. Dejar que la masa duplique su volumen en un lugar cálido y sin corrientes de aire.
- Amasar lo suficiente: La masa debe quedar elástica y lisa. Si tienen una amasadora, es un buen momento de usarla.
- El “colgado” es clave: Una vez horneado, colgar el panettone boca abajo es crucial para que no se hunda y mantenga su forma y esponjosidad. Se hace con palitos de brocheta y se apoya suspendido entre superficies
- Aromatizar la masa: Ralladura de naranja y limón, y un buen extracto de vainilla, marcan la diferencia.
- Cuidar la temperatura del horno: Un calor demasiado fuerte queda muy dorado por fuera y lo puede dejar crudo por dentro.
- No pasarse con el relleno: Demasiadas frutas o chocolate pueden apelmazar la masa y dificultar el levado.
- Compartir con alegría: El panettone es un postre para celebrar.
Seguime en Instagram (acá)
Y en YouTube que subo recetas nuevas todas las semanas (clic acá)
Receta de panettone casero
Porciones: 1 panettone grande o 2 medianos
Tiempo de preparación: 45 min (más levados) + 40 de cocción
Ingredientes para la receta de panettone
- 500 g de harina de fuerza
- 150 g de azúcar
- 150 g de mantequilla a temperatura ambiente
- 3 huevos grandes
- 150 ml de leche tibia
- 25 g de levadura fresca de panadero
- 1 cucharadita de sal
- Ralladura de 1 naranja y 1 limón
- 1 cucharada de extracto de vainilla
- 150 g de frutas confitadas o pepitas de chocolate
Cómo hacer panettone paso a paso
- Activar la levadura: Disolver la levadura fresca en la leche tibia con una cucharadita de azúcar. Dejar reposar unos 10 minutos hasta que se forme una espuma en la superficie.
- Preparar la masa inicial: En un bol grande, mezclar la harina con el azúcar y la sal. Hacer un hueco en el centro y añadir los huevos ligeramente batidos, la mezcla de levadura, las ralladuras de cítricos y la vainilla.
- Amasar: Integrar todos los ingredientes hasta formar una masa. Luego, pasar a una superficie enharinada y amasar durante 10 minutos. Es el momento de incorporar la mantequilla poco a poco, continuando el amasado hasta que la masa esté lisa, elástica y no se pegue a las manos. Este proceso es fundamental para un buen resultado.
- Primer levado: Formar una bola con la masa, colocarla en un bol ligeramente aceitado, cubrir con un paño húmedo y dejar levar en un lugar cálido hasta que duplique su volumen (aproximadamente 2-3 horas).
- Añadir el relleno: Desgasificar la masa suavemente y extenderla. Esparcir las frutas confitadas o el chocolate por encima. Amasar de nuevo sólo lo justo para que el relleno se distribuya de manera uniforme.
- Segundo levado: Colocar la masa en un molde de papel para panettone de 1kg. Cubrir de nuevo y dejar levar hasta que la masa llegue casi al borde del molde (otras 3-4 horas).
- Hornear: Precalentar el horno a 180°C. Hacer un corte en forma de cruz en la superficie del panettone y colocar una nuez de mantequilla en el centro. Hornear durante unos 40-45 minutos. Si se dora demasiado rápido, cubrir con papel de aluminio.
- El paso final y crucial: Al sacarlo del horno, atravesar la base del panettone con dos brochetas largas y colgarlo boca abajo (por ejemplo, entre dos sillas) hasta que se enfríe por completo. Este paso evita que la cúpula se hunda.