Receta casera de Sopa Seca igual a la tradicional

receta de sopa seca

¡Hola amigos y amigas de Paulina Cocina! ¿Ustedes creían que la física no permitía la existencia de una sopa seca? Pues sí mi cielo, existe una sopa seca, así como leyeron. Y como no podía ser de otra manera, esta receta viene de Perú, país con una de las mejores gastronomías del mundo.

Pero a diferencia de lo que puede llegar a sugerir el nombre, no se llama así por ausencia de líquido sino por otro motivo mucho más sabroso que te voy a contar más adelante. Es un plato que pueden llegar a conocer con otro nombre porque se popularizó en varios países.

Super recomendable para una comida abundante, esta receta lleva fideos, carnes y verduras. Además tiene sabores muy interesantes obtenidos por la fusión de varias culturas. Es de esos platos que nos va a dejar la casa llena de aromas. 

Sobre la sopa Seca

Es un plato tradicional de la cocina peruana que se caracteriza por su consistencia seca y sabores intensos. Una de las variantes más conocidas es la “sopa seca chinchana“, originaria de la región de Chincha, en la costa central de Perú

Esta preparación refleja la diversidad de influencias culturales que convergen en la gastronomía peruana. Con una base de fideos gruesos y una mezcla de carnes como pollo, cerdo o res, se cocina en un caldo sabroso con ají, ajo, cebolla y hierbas aromáticas

Esta especialidad gastronómica se destaca por su mezcla única de ingredientes y su sabor distintivo, que refleja la riqueza culinaria de la zona. La receta de sopa seca chinchana tiene sus raíces en la fusión de influencias africanas, indígenas y españolas que convergieron en la región. 

¿Qué lleva esta receta de sopa seca?

Entre los ingredientes principales de esta preparación se incluyen fideos gruesos y carnes como pollo, cerdo o res, cocidos lentamente en un sabroso caldo sazonado con especias locales. 

Con esta receta pasa algo similar a la porrusalda de bacalao, el sancocho colombiano y el encebollado ecuatoriano, se las llama sopa pero difieren de la idea que tenemos de este plato.

Además, se incorporan ingredientes como ají, ajo, cebolla y hierbas aromáticas para potenciar los sabores y crear una experiencia culinaria única.

  • La preparación de la sopa seca chinchana es todo un ritual, donde cada paso es crucial para lograr la textura y el sabor deseados. 

Los fideos se cocinan en el caldo hasta que absorben completamente los sabores, dando como resultado una consistencia seca y jugosa al mismo tiempo. El resultado es un plato reconfortante y lleno de tradición que ha pasado de generación en generación.

sopa seca casera

¿Por qué se llama sopa seca?

El nombre “sopa seca” deriva de su particular aspecto diferente, en comparación con otras sopas convencionales. Aunque comparte la base de fideos y caldo, se distingue por su característica consistencia más seca y menos líquida

Esta peculiaridad se logra mediante un proceso de cocción lenta, donde los fideos absorben completamente los sabores del caldo y otros ingredientes, resultando en una textura jugosa pero no excesivamente líquida. 

La denominación “seca” no indica falta de líquido, sino más bien una absorción significativa de los jugos y aromas en los fideos, creando una experiencia culinaria única. Este nombre evoca la riqueza de sabores concentrados en cada bocado, haciendo de la sopa seca un platillo distintivo en diversas tradiciones gastronómicas.

La creación de la Sopa Seca

La receta es el resultado de la evolución y fusión de tradiciones a lo largo del tiempo. Su origen se remonta a la mezcla de influencias indígenas, africanas y españolas en América Latina, particularmente en países como Perú, donde se desarrollaron variantes notables como la sopa seca chinchana

La combinación de fideos y carnes cocidas lentamente en un caldo sazonado refleja la diversidad de ingredientes disponibles en la región. A lo largo de generaciones, esta preparación ha sido adaptada y perfeccionada por diversas comunidades, convirtiéndose en un elemento emblemático de la gastronomía local. 

Cuándo nació la Sopa Seca Chinchana

La fecha exacta de la creación de la sopa seca es difícil de determinar, ya que este plato ha evolucionado a lo largo del tiempo como resultado de influencias culturales y adaptaciones locales. Sin embargo, se puede afirmar que tiene sus raíces en la convergencia de tradiciones culinarias indígenas, africanas y españolas en América Latina, especialmente en regiones como Perú. 

Un alimento que sobrevivió a todos los cambios a través de los siglos y las comunidades locales han contribuido a la evolución de la receta, incorporando ingredientes y técnicas únicas, convirtiéndolo en lo que hoy es. 

En sus diversas variantes, se ha convertido en un plato emblemático que refleja la diversidad cultural y la creatividad gastronómica de las comunidades que la han adoptado y adaptado a lo largo del tiempo.

Sopa Seca directamente desde Ica

La sopa seca de Ica es una especialidad culinaria peruana que destaca por su sabor distintivo y arraigo en la región de Ica, en la costa central del país. Esta variante presenta una combinación única de ingredientes locales, reflejando la rica tradición gastronómica peruana. 

  • Se caracteriza por el uso de fideos gruesos que absorben los sabores intensos de un caldo sazonado con especias, ají, ajo y cebolla

A menudo, se incorporan carnes como pollo, cerdo o res, cocidas lentamente para lograr una textura jugosa pero seca al mismo tiempo. La sopa seca de Ica es apreciada por su perfil de sabores complejos y su capacidad para capturar la esencia de la cultura culinaria local, siendo un tesoro gastronómico en la diversa oferta de la cocina peruana. Ahora que ya sabemos todo sobre este plato, estamos re preparados y preparadas para hacerlo, veamos la receta a continuación.

Seguime en Instagram (acá)
Y en YouTube que subo vídeos nuevos todas las semanas (clic acá

Y ya que estamos con ganas de hacer todo casero, te dejo acá mi video estrella donde les enseño varias formas de hacer pasta casera. de nada, tkm.

Receta de sopa seca

Rinde: 4 porciones

Tiempo de preparación: 1 hora

Ingredientes

  • 250 gr de fideos gruesos
  • 300 gr de carne de pollo, cerdo o res, cortada en trozos
  • 1 cebolla, finamente picada
  • 3 dientes de ajo, picados
  • 2 tomates, pelados y picados
  • 1 zanahoria, cortada en cubos
  • 1 pimiento rojo, cortado en tiras
  • 2 tazas de caldo de pollo
  • 2 cucharadas de pasta de ají amarillo
  • 2 cucharaditas de comino molido
  • 2 cucharaditas de paprika
  • Sal y pimienta a gusto
  • Aceite vegetal
  • Perejil fresco, picado (para decorar)

3 pasos para obtener la sopa seca tradicional

  1. En una olla calentar un poco de aceite y dorar la carne hasta que esté bien sellada. Retirar y reservar.En la misma olla, saltear la cebolla y el ajo.
  2. Añadir los tomates, zanahoria y pimiento, y cocinar durante 10 minutos a fuego medio-bajo, hasta que las zanahorias estén casi tiernas. Luego incorporar la carne reservada, los condimentos, la pasta de ají, sal y pimienta. 
  3. Verter el caldo y dejar que la mezcla hierva. Agregar los fideos y cocinarlos en el caldo, revolviendo ocasionalmente, hasta que el caldo se haya absorbido completamente y los fideos estén al dente, unos 10 minutos aprox. Servir caliente espolvoreada con perejil fresco.
como hacer sopa seca

Votar esta receta

Para votar, pasar el mouse sobre los ajos

Muy MaloMaloRegularBuenoMuy bueno! (1 votos, promedio: 5,00 de 5)

¿y? ¿qué te parece la receta?

Compartir, guardar, imprimir

recetas con huitlacoche

5 recetas con Huitlacoche

Descubrí el mágico sabor de Huitlacoche, un hongo natural que está marcando tendencia en la comida de Latinoamérica y otras partes del mundo!

bastones de pollo

Bastones de pollo y parmesano

Bienvenidos a Paulina Cocina! Hoy tenemos un clásico de la cocina: bastones de pollo y parmesano! Muchos les dicen “fingers de pollo” lo que sería “dedos de pollo” La verdad es que no se si en

Suscribirse
Notificarme de
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios