¡Hola amiguetes de Paulina Cocina! Hoy vamos a hablar de un plato de cuchara con historia y personalidad: son las habas a la catalana, un guiso tradicional perfecto para aprovechar estas legumbres.
Vamos a meternos de lleno en un clásico de la cocina catalana. La idea es contarles un poco sobre su origen, sacarnos algunas dudas sobre su preparación y, como siempre, compartir muchos tips y trucos para hacer la receta.
Y sí, atentos, atentas que al final les dejamos la receta paso a paso de estas habas guisadas que son una gloria cuando se cocinan bien. ¡Adelante!
Tabla de Contenidos
Sobre las Habas a la Catalana
Este plato es como un paseo por la historia de Cataluña con cuchara en mano. Las habas a la catalana, también conocidas como faves a la catalana, son un guiso humilde y sabroso.
Un plato hecho a base de habas, cebolla, panceta, butifarra negra, y el toque fresco de la menta o hierbabuena, que le da esa personalidad tan única.
Este plato se puede preparar con habas frescas (ideal en temporada) pero también se pueden hacer habas a la catalana congeladas, que nos salvan en cualquier época del año.
La clave está en un buen sofrito, el tiempo de cocción y ponerle mucho cariño. Todo eso hace que este plato se transforme en una experiencia: esto es cultura catalana, historia y cuchareo.
La historia de las habas a la catalana
Como casi todas las recetas de legumbres, las habas a la catalana nacen de la necesidad y el ingenio. Es un plato que se remonta a siglos atrás, cuando las habas surgieron como un alimento básico, accesible y nutritivo.
En los campos catalanes, las familias cocinaban grandes ollas de este guiso para alimentar a muchos con poco. Y como buena receta de campo, fue tomando cuerpo con lo que había a mano: panceta, butifarra negra, vino rancio y hierbas.
Con el tiempo, esta receta humilde se fue colando en las cocinas de restaurantes y en los corazones de todos. Hoy en día, no hay carta de cocina catalana que no incluya sus queridas faves a la catalana, junto con la escudella o la escalivada.
Las habas a la catalana son como un homenaje a la tierra, a los abuelos, y a ese arte de hacer magia con ingredientes simples.
6 Características de las habas a la catalana
- El sofrito base: Cebolla bien pochada, ajo y, a veces, un toque de tomate. Paciencia, porque unas buenas habas a la catalana no se hacen con apuro.
- El toque de la butifarra negra: Ojo con esto, que no es cualquier chorizo. La butifarra negra le aporta un sabor profundo y terroso a las habas a la catalana.
- La panceta o tocino: Doradita, para que suelte su grasita y perfume el guiso. Porque ¿qué sería de un guiso de habas catalán sin su panceta crujiente?
- El vino rancio o vino dulce: Se usa para levantar el fondo de cocción. Un Jerez o vino blanco seco también sirve. Pero ese golpecito de acidez y dulzor lo cambia todo.
- La menta o hierbabuena: De acuerdo al gusto, una u otra. En cualquier caso, no olvidarse del toque herbal porque es lo que le da frescura a las habas guisadas.
- Tiempo y amor: Este no es un plato para hacer con apuro. El guiso de habas catalán necesita mimo y cocción lenta.
Preguntas comunes sobre la preparación de habas a la catalana
- Receta de habas a la catalana congeladas, ¿sí o no?: Si es temporada, las habas frescas son una maravilla, pero unas buenas habas congeladas a la catalana nos pueden salvar en cualquier momento. La clave está en cocinarlas bien.
- Para el guiso, ¿hay que pelar las habas dos veces? Tradicionalmente, sí. Se pelan las vainas y luego se retira la piel exterior de cada haba para que queden más tiernas. Si se usan habas congeladas, ya vienen peladas y un paso menos.
- ¿Qué tipo de butifarra negra es mejor? Una butifarra negra de buena calidad, con un buen equilibrio entre carne y grasa, marcará la diferencia en tu plato de habas a la catalana.
- ¿Menta o hierbabuena? Ambas le van de maravilla a las faves a la catalana. La menta aporta un frescor más intenso, mientras que la hierbabuena es más suave.
- ¿Cómo evitar que las habas a la catalana queden duras o secas? Cocción lenta y con suficiente líquido. Si se secan, agregar un poco de caldo o agua caliente.
- ¿Se pueden congelar una vez cocinadas? Claro, ¡acá siempre fomentamos el mealprep! de hecho pueden hacer de más, para tener. ¡Las habas a la catalana congeladas de la abuela salvan cualquier comida!
Variaciones de las habas a la catalana
- Con huevo poché o huevo frito encima (para romperlo y mezclarlo… mmm).
- Con chorizo colorado, si no consiguen butifarra negra (pero no lo digan muy alto en Cataluña).
- Habas a la catalana en versión vegetariana, sin carne pero con más sofrito y menta.
- Con alcachofas (alcauciles): se agregan en la mitad de la cocción y quedan espectaculares.
- Estilo tapa, con poco caldo, más concentrado, y servido con pan tostado.
7 Trucos para unas habas a la catalana deliciosas
- Dedicarle tiempo al sofrito: Es la base de todo el sabor.
- Agregar la butifarra negra al final: Saltearla unos minutos antes, pero después retirarla y agregarla nuevamente cuando esté terminando la cocción.
- Usar un chorrito de vino: Levanta los sabores que quedaron pegaditos al fondo. Y ese sabor lo queremos en nuestras habas a la catalana.
- El caldo justo: Añadir el caldo poco a poco, lo necesario para que las habas a la catalana queden tiernas y con una salsa espesa, pero no aguada.
- Probar las habas congeladas a la catalana: Bien tratadas, salen riquísimas. Lo bueno es que no hace falta descongelarlas, se agregan directamente al guiso.
- Panceta crujiente: Si les gusta la panceta bien crujiente, se puede dorar aparte y añadirla al final.
- Toque fresco al final: No olvidar la menta o hierbabuena al terminar la cocción.
Seguime en Instagram (acá)
Y en YouTube que subo recetas nuevas todas las semanas (clic acá)
Receta de habas a la catalana
Rinde: 4 porciones
Tiempo de preparación: 1 hora
Ingredientes
- 600 g de habas frescas o congeladas
- 1 cebolla grande (picada en pluma fina)
- 2 dientes de ajo (picados)
- 150g de panceta o tocino en cubos
- 2 butifarras negras (o 1 si es grande)
- 1 vasito de vino rancio o vino blanco seco
- 1 ramita de menta o hierbabuena
- 1 hoja de laurel
- Sal y pimienta a gusto
- Aceite de oliva virgen extra
- 1 taza de caldo de verduras (ver receta)
Cómo hacer habas a la catalana paso a paso
- En una cazuela, dorar la panceta sin añadir aceite. Retirar y reservar.
- En el mismo fondo saltear la butifarra cortada en rodajas. Retirar y reservar.
- Agregar un poco de aceite de oliva a la cazuela si es necesario. Incorporar la cebolla y el ajo, y sofreír a fuego bajo hasta que estén tiernos y transparentes.
- Incorporar las habas frescas o congeladas, mezclar y dejar que se impregnen del sofrito.
- Agregar el vino y cocinar a fuego medio hasta que el alcohol se evapore por completo (2-3 minutos).
- Añadir la panceta reservada, la hoja de laurel y suficiente caldo caliente para cubrir apenas las habas. Cocinar a fuego bajo, con tapa entreabierta, durante 30-40 minutos si las habas son frescas, o 15-20 minutos si son congeladas. Remover de vez en cuando. Al final lo importante es que las habas queden tiernas.
- Incorporar la butifarra negra en rodajas gruesas y cocinar 5 minutos más, con la tapa destapada para que se integren los sabores.
- Agregar la menta o hierbabuena picada groseramente, apagar el fuego y dejar reposar 5-10 minutos antes de servir.