Schnitzel: La receta que le disputa el reinado a la milanesa

¡Hola a todos y todas! Hoy en Paulina Cocina vamos a viajar directamente al corazón de Europa, más precisamente a Austria, con una receta que es un auténtico clásico: el schnitzel

Si alguna vez te preguntaste qué es schnitzel, cuál es la diferencia con la milanesa o cómo conseguir ese rebozado dorado y crujiente, estás en el lugar correcto. 

Aquí vamos a desvelar todos los secretos del wiener schnitzel, desde la elección de la carne hasta el truco para que el empanado quede inflado y espectacular.

Sobre esta receta de Schnitzel

El schnitzel es un plato con historia. Se trata de un filete empanado, tradicionalmente muy fino, que se pasa por harina, huevo y pan rallado, y luego se fríe en abundante aceite o mantequilla, hasta que esté dorado y crujiente. 

Su origen se asocia principalmente con Austria y Alemania, siendo el Wiener Schnitzel (escalope vienés) su versión más famosa y protegida por ley.

La principal característica que lo define es el grosor de la carne. El filete se golpea con un mazo de cocina hasta dejarlo muy delgado, lo que garantiza una cocción rápida y una textura tierna. 

wiener schnitzel

La diferencia fundamental entre schnitzel y milanesa

Esta es la pregunta del millón, sobre todo para los que conocemos la cocina rioplatense. Aunque a simple vista parecen primos hermanos, hay diferencias clave. La más importante está en la preparación del rebozado

Mientras que para las milanesas a menudo se condimenta el huevo con ajo, perejil y otros aderezos, el rebozado del schnitzel es mucho más simple: harina, huevo y pan rallado, sin más.

Además, el schnitzel tradicional se fríe en mantequilla clarificada o ghee (o una mezcla de mantequilla y aceite), lo que le da un sabor característico a esta carne empanada. La milanesa, por su parte, se suele freír sólo en aceite. Son pequeños detalles que marcan una gran diferencia en el sabor y la textura final.

schnitzel receta

Variaciones del schnitzel: no sólo de ternera vive el hombre

Aunque el más famoso es el escalope vienés, existen muchas otras versiones de este delicioso plato. Cada una tiene su encanto y se adapta a diferentes gustos y tipos de carne.

  • Wiener schnitzel: El rey indiscutible. La receta original y protegida por la ley austriaca exige que se prepare exclusivamente con carne de ternera. Es el más delicado y tradicional de todos. Preparar un Wiener Schnitzel es sentir un pedacito de Viena en tu paladar.
  • Schnitzel de cerdo (schweineschnitzel): Es la receta alemana más común. Se prepara con chuletas o lomo de cerdo y es igual de delicioso, pero con un sabor más intenso que el de ternera. Es una opción más económica y muy sabrosa, perfecta para el día a día.
  • Schnitzel de pollo (hähnchenschnitzel): Una alternativa más ligera, ideal para quienes prefieren las carnes blancas. Se utilizan pechugas de pollo, que también se aplanan finamente. Su sabor suave lo convierte en un favorito para los niños y para quienes buscan una comida menos pesada. Acompañado de una buena ensalada, es un plato completísimo.
schnitzel que es

10 consejos para un schnitzel perfecto

  1. Aplanar bien la carne: Usar un mazo de cocina para golpear el filete hasta que tenga un grosor uniforme de unos 4-5 mm. Esto es clave para una cocción rápida y tierna.
  2. Secar el filete: Antes de rebozar el schnitzel, secar bien la carne con papel de cocina. Esto ayuda a que el empanado se adhiera mejor.
  3. La triple capa: Seguir siempre el orden: primero harina (sacudiendo el exceso), luego huevo batido y finalmente pan rallado.
  4. Pan rallado fino: Utiliza un pan rallado fino y sin aditivos para conseguir la textura clásica y crujiente.
  5. No presionar el pan: Al pasar el filete por el pan rallado, no presionar. Simplemente cubrir y sacudir suavemente. Esto ayuda a que el rebozado se infle durante la fritura.
  6. Grasa abundante: No escatimar con el aceite o la mantequilla. El schnitzel debe “nadar” en la grasa caliente para cocinarse de manera uniforme.
  7. Temperatura correcta: El aceite debe estar caliente (unos 170°C) pero sin humear. Si no está lo suficientemente caliente, el rebozado absorberá demasiada grasa.
  8. Mover la sartén: Mientras se fríe, mover la sartén con un movimiento circular suave. Esto hace que el aceite caliente bañe la parte superior del schnitzel y ayuda a que el rebozado se separe y quede aireado.
  9. Servir inmediatamente: El schnitzel se disfruta mejor recién hecho, caliente y crujiente.
  10. El toque de limón: Un buen schnitzel se sirve siempre con una rodaja de limón. Unas gotas justo antes de comer realzan todos los sabores.

Si te gustan este tipo de platos, no dejes de probar la receta de pollo frito crujiente, donde vas a encontrar algunos secretos para un rebozado perfecto.

A continuación te dejamos la receta para preparar un schnitzel de cerdo, que es la versión más popular y accesible. Si prefieres, puedes usar ternera para un auténtico Wiener Schnitzel o pechuga de pollo.

Si te gustó esta receta, seguime en Instagram

Y en YouTube que subo recetas nuevas todas las semanas

wiener schnitzel

Receta de schnitzel casero

Rinde: 4 porciones

Tiempo de preparación: 30 min

Ingredientes

  • 4 filetes de lomo de cerdo (o ternera o pechuga de pollo)
  • 100g de harina de trigo
  • 2 huevos grandes
  • 150g de pan rallado fino
  • Sal
  • Pimienta
  • Aceite de girasol o mantequilla clarificada para freír
  • 1 limón para servir

Cómo hacer schnitzel paso a paso

  1. Preparar la carne: Colocar los filetes entre dos trozos de film transparente y golpearlos con un mazo de cocina o el fondo de una sartén pesada hasta que tengan un grosor de unos 4-5 mm. Salpimentar por ambos lados.
  2. Montar la línea de rebozado: Preparar tres platos hondos. En el primero, poner la harina. En el segundo, batir los huevos con una pizca de sal y pimienta. En el tercero, poner el pan rallado.
  3. Rebozar los filetes: Pasar cada filete, uno por uno, primero por la harina, asegurándose de cubrirlo completamente y sacudiendo el exceso. Luego, pasarlo por el huevo batido, escurriendo el sobrante. Finalmente, pasarlo por el pan rallado, cubriéndolo bien pero sin presionar.
  4. Calentar el aceite: En una sartén grande, calentar abundante aceite (o mantequilla clarificada) a fuego medio-alto. Debe haber suficiente grasa para que los filetes floten un poco.
  5. Freír el schnitzel: Con cuidado, colocar uno o dos filetes en la sartén, sin sobrecargarla. Freír durante 2-3 minutos por cada lado, hasta que estén dorados y crujientes. Durante la cocción, mover la sartén suavemente para que el aceite caliente salpique la parte superior.
  6. Escurrir y servir: Retirar los schnitzels de la sartén y colocarlos sobre papel de cocina para absorber el exceso de grasa.
  7. Emplatar: Servir inmediatamente acompañados de una rodaja de limón. La guarnición clásica es un buen puré de papas o una ensalada rusa.
como hacer schnitzel aleman

VOTAR Y COMPARTIR ESTE POST!

Para votar, haz click sobre las estrellas.

Promedio de 0 entre 0 Votos

No hay votos aún! Sé el primero en votar!

Compartí en tus redes

Más recetas con estos ingredientes

Suscribirse
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Suscríbete a mi Canal de Youtube para no perderte recetas!
Suscribete a mi canal de youtube
Recetas relacionadas