Hay salsas que vienen y van, modas que duran un verano. Y después está la salsa sriracha. Esa botella con el gallo que vemos en todas partes y que, de repente, se convirtió en la reina de las salsas picantes.
Pero, ¿qué pasa si les digo que hacer sriracha casera es más fácil de lo que parece y el resultado es espectacular?
Hoy nos ponemos el delantal para preparar no solo la clásica salsa sriracha, sino también su prima hermana, la gloriosa mayonesa de sriracha. Prepárense para un viaje de sabor picante, con un toque dulce y el inconfundible sabor del ajo. ¡Vamos a cocinar!
Tabla de Contenidos
Sobre la Salsa Sriracha
Antes de meternos en la cocina, un poco de cultura general. La salsa sriracha es una salsa picante originaria de Tailandia, específicamente de la ciudad de Si Racha, de donde toma su nombre.
Su magia reside en el equilibrio: es picante, pero no de ese que te deja sin poder hablar. Tiene un toque dulzón que lo balancea, un sabor a ajo muy presente y una acidez que la hace increíblemente versátil.
Su esencia es una pasta de chiles fermentados, ajo, vinagre, azúcar y sal. No es sólo picante, es sabor picante. Y esa es la clave de su éxito.

Sriracha mayo: cómo hacer la mayonesa picante más cremosa
Si la sriracha sola es increíble, su versión hecha mayonesa es directamente de otro planeta. Es la salsa perfecta para hamburguesas, papas fritas, sushi o para darle vida a un simple sándwich. Es cremosa, picante y absolutamente adictiva.
Hacerla es muy fácil, la base es una buena mayonesa, y si se animan a preparar la mayonesa casera ustedes mismos, el resultado es aún mejor.
Mayonesa sriracha: ingredientes y preparación básica
Ingredientes
- 1 taza de mayonesa (casera o comprada)
- 2-3 cucharadas de salsa sriracha (o más, al gusto)
- 1 cucharada de jugo de lima o limón
- Opcional: 1 diente de ajo pequeño rallado o una pizca de ajo en polvo.
Paso a paso
- En un bol, combinar la mayonesa con la salsa y el jugo de lima.
- Mezclar bien con una cuchara o batidor pequeño hasta que el color sea uniforme.
- Si se desea un sabor más intenso, añadir el ajo rallado o en polvo. Probar y ajustar la cantidad de sriracha o lima según la preferencia.
- Guardar en un frasco en la heladera. Se conserva bien durante 4/5 días, dependiendo si la mayonesa es comprada o casera.

Usos de la salsa sriracha en la cocina diaria
La versatilidad es uno de los superpoderes de la salsa sriracha. No es solo para comida asiática. Aquí algunas ideas para que empiecen a experimentar:
- Huevos: Unas gotas sobre huevos revueltos o fritos por la mañana cambian el día.
- Tacos y Comida Mexicana: Aunque no es una salsa tradicional mexicana, su sabor complementa perfectamente los tacos, burritos y quesadillas. Es una gran adición para unos tacos mexicanos caseros.
- Sopas y Guisos: Añade una cucharadita a una sopa de fideos o a un guiso para darle un toque picante y profundo.
- Marinadas: Mezclada con salsa de soja, miel y jengibre, es una marinada increíble para pollo o cerdo.
- Aderezos: Además de la mayonesa, se puede mezclar con aceite de oliva y vinagre para una vinagreta picante. Es una alternativa interesante a salsas más tradicionales como la salsa criolla.
Hacer sriracha casera es un proceso que requiere un poco de paciencia por la fermentación, pero el trabajo activo es mínimo. El resultado es una salsa fresca, vibrante y sin conservantes.
Si te gusta esta receta, mirá más ideas en Instagram.
Y en YouTube que hay recetas nuevas todas las semanas

Receta de Salsa Sriracha casera
Rinde: 1 frasco de 500 ml
Tiempo de preparación: 40 minutos
Tiempo de Fermentación: 3 a 5 días
Ingredientes
- 250g de chiles rojos frescos (jalapeños rojos, pimientos de cayena o similares)
- 4-6 dientes de ajo, pelados
- 2 cdas. de azúcar moreno (o panela/piloncillo)
- 1 cda. de sal
- 1/2 taza de vinagre de arroz (o vinagre de manzana)
- 1/4 taza de agua
Cómo hacer salsa sriracha paso a paso
- Preparar los chiles: Lavar bien los chiles y quitarles el tallo. No es necesario quitar las semillas si se busca un buen nivel de picante. Cortarlos en trozos grandes.
- Licuar: Colocar los chiles, los dientes de ajo, el azúcar y la sal en una licuadora o procesador de alimentos. Procesar hasta obtener una pasta gruesa.
- Fermentar (el paso clave): Transferir la pasta a un frasco de vidrio limpio. Cerrar la tapa sin apretarla del todo (para que los gases de la fermentación puedan escapar) y dejarlo en un lugar oscuro y a temperatura ambiente durante 3 a 5 días. Se debe abrir y remover la mezcla una vez al día. Se sabrá que está fermentando porque aparecerán burbujas.
- Cocinar la salsa: Pasado el tiempo de fermentación, verter la pasta en una olla. Añadir el vinagre y el agua. Llevar a ebullición y luego reducir el fuego, dejando que hierva a fuego lento durante unos 5-10 minutos, hasta que espese un poco.
- Licuado final y colado: Dejar que la mezcla entibie y volver a licuar hasta que quede una salsa muy fina y homogénea. Para una textura más suave, se puede pasar la salsa por un colador fino, presionando para extraer todo el líquido.
- Embotellar: Guardar la salsa casera en una botella o frasco de vidrio en la heladera. ¡Listo!

Preguntas Frecuentes sobre la Sriracha
¿Qué tiene la salsa Sriracha?
Sus ingredientes básicos son chiles rojos, ajo, vinagre, azúcar y sal. La magia está en la fermentación de los chiles, que le da una complejidad de sabor única.
¿Cuánto pica la sriracha?
En la escala Scoville (que mide el picor), la sriracha clásica se sitúa entre 1,000 y 2,500 unidades. Para que se den una idea, un pimiento jalapeño está en un rango similar. Es un picante moderado y muy agradable, no extremo.
¿Qué sabor tiene la salsa Sriracha?
Es una combinación de sabores: picante por los chiles, un toque dulce por el azúcar, ácido por el vinagre y un fuerte sabor a ajo. Es un sabor complejo y muy equilibrado.
¿Dónde se usa la salsa Sriracha?
¡En casi todo! Es popular en platos asiáticos como el Phở o los noodles, pero también va genial con pizzas, hamburguesas, papas fritas, huevos, sopas, y como base para otras salsas y marinadas.
