Chai latte: La receta definitiva para hacerlo en casa

¡Bienvenidos a Paulina Cocina! En esta ocasión vamos a hablar del chai latte, que es mucho más que una simple bebida caliente con leche. 

Un chai latte bien hecho se puede convertir en una experiencia sensorial completa: el aroma de las especias, la suavidad de la leche espumosa y ese sabor dulce y picante que reconforta el alma. 

Si piensan que para disfrutar de un buen chai latte hay que ir a una cafetería de especialidad, prepárense para cambiar de idea. Con esta guía, aprender a preparar un chai latte casero no sólo es posible, sino que es muy sencillo. 

Vamos a develar todos los secretos para lograr una bebida cremosa, equilibrada y, lo más importante, adaptada al gusto de cada uno. Y no vamos a usar nada de polvos industriales, prepárate para una receta de chai latte con ingredientes naturales.

Sobre la receta de Chai Latte

La clave de un chai latte memorable no está en una máquina carísima, sino en la calidad y la proporción de sus ingredientes. La palabra “chai” significa simplemente “té” en hindi, y lo que conocemos como “chai” es en realidad “masala chai“, que se traduce como “té de especias”.

Esta bebida india milenaria se preparaba tradicionalmente para aprovechar las propiedades medicinales de especias como el jengibre, el cardamomo y la canela. Con el tiempo, se popularizó en todo el mundo, adoptando la versión “latte” al incorporar leche vaporizada, creando una textura mucho más suave y cremosa.

te chai latte casero

El secreto del chai latte está en las especias

El alma del chai latte reside en su mezcla de especias. Aunque no hay una única fórmula, la base suele incluir canela, jengibre, cardamomo, clavo y anís

  • El truco para un sabor intenso y auténtico es utilizar las especias lo más frescas posible, preferentemente enteras o recién molidas.

Un consejo fundamental es tostar ligeramente las especias enteras en una sartén seca antes de infusionarlas. Este simple paso activa sus aceites esenciales, liberando un aroma y un sabor mucho más potentes que marcarán la diferencia en tu chai latte final. Este paso separa un buen chai latte de uno espectacular.

4 Características de un chai latte perfecto

  1. Aromático: El perfume de las especias debe ser el protagonista.
  2. Cremoso: La leche espumosa le da una textura aterciopelada inconfundible.
  3. Equilibrado: Ninguna especia debe dominar sobre las demás; el sabor debe ser una sinfonía armoniosa.
  4. Reconfortante: Es una bebida ideal para los días fríos o para un momento de relax. Si se prepara con té negro se le suma una dosis de cafeína, ideal para empezar el día.
chai latte ingredientes

3 variaciones de chai que tienes que probar

Una vez que se domine la receta base, el mundo del chai latte abre un sinfín de posibilidades. Aquí les dejamos tres versiones populares para que experimenten.

  1. Dirty chai latte: Para los amantes del café que no quieren renunciar a nada. El “dirty chai” o “chai sucio” es simplemente un chai latte al que se le añade un shot de espresso. La combinación del amargor del café con el dulzor especiado del chai es sorprendentemente deliciosa y te dará un extra de energía.
  2. Iced chai latte o chai latte frío: La versión perfecta para los días de calor. Se prepara el concentrado de té chai de la misma manera, pero se deja enfriar por completo. Luego, se sirve en un vaso con mucho hielo y leche fría. Se puede endulzar con un poco de sirope si se desea. Es refrescante, especiado y totalmente adictivo.
  3. Chai latte vegano: Adaptar la receta a una versión vegana es muy sencillo. Simplemente hay que sustituir la leche de vaca por una bebida vegetal. Las que mejor funcionan por su cremosidad son la de avena, la leche de almendras o la de coco. La bebida de coco, en particular, añade un toque exótico que combina de maravilla con las especias. 

Si les gustan los postres con leche, no dejen de probar la receta de arroz con leche, ¡es un clásico que nunca falla!

iced chai latte

8 tips para un chai latte de cafetería

  1. Usar especias enteras: Siempre que sea posible, elegir canela en rama, vainas de cardamomo y clavos enteros.
  2. Tostar las especias: Un minuto en una sartén caliente antes de añadir el agua cambiará todo.
  3. Infusionar a fuego lento: Dejar que el té y las especias se cocinen a fuego bajo durante al menos 10 minutos para extraer todo el sabor.
  4. Elegir un buen té negro: Un té Assam o Ceylan son opciones robustas que soportan bien las especias y la leche.
  5. No hervir la leche: Calentar la leche hasta que esté a punto de hervir, pero sin que llegue a hacerlo, para conseguir una mejor textura.
  6. Espumar la leche: Si no tienen un vaporizador, pueden usar un batidor de leche de mano o incluso agitar la leche caliente en un bote cerrado con cuidado.
  7. Colar bien el concentrado: Utilizar un colador de malla fina para que no queden restos de especias en la bebida final.
  8. Endulzar al gusto: El azúcar moreno, la miel o el sirope de arce son excelentes opciones para endulzar el chai latte.

Este chai latte es un acompañamiento perfecto para un trozo de brownie de chocolate. Una combinación espectacular.

Y ahora sí, vamos con el paso a paso de la receta de chai latte para preparar esta maravilla en casa. Verán que es mucho más fácil de lo que parece y el resultado es infinitamente mejor que cualquier mezcla instantánea.

Si te gustó esta receta, seguime en Instagram

Y en YouTube que subo recetas nuevas todas las semanas

como hacer chai latte

Receta de chai latte casero

Porciones: 2 tazas

Tiempo de preparación: 20 min

Ingredientes para el chai latte

  • 2 bolsitas de té negro (o 2 cucharaditas de té en hebras)
  • 250 ml de agua
  • 250 ml de leche (o bebida vegetal)
  • 1 rama de canela
  • 4 vainas de cardamomo
  • 4 clavos de olor
  • 1 anís estrellado
  • Un trocito de jengibre fresco (2 cm aprox.), en rodajas
  • Pizca de nuez moscada molida
  • Pizca de pimienta negra en grano
  • 2 cucharadas de azúcar moreno o endulzante al gusto

Cómo hacer chai latte paso a paso

  1. Tostar las especias: En una olla pequeña a fuego medio, colocar la rama de canela, las vainas de cardamomo (ligeramente machacadas), los clavos, el anís estrellado y los granos de pimienta. Tostar durante 1-2 minutos, removiendo constantemente, hasta que desprendan su aroma.
  2. Preparar el concentrado de chai: Añadir el agua y las rodajas de jengibre a la olla. Llevar a ebullición y, una vez que hierva, bajar el fuego y dejar infusionar a fuego lento durante 10 minutos. El líquido se reducirá un poco y se concentrará el sabor.
  3. Añadir el té: Retirar la olla del fuego, añadir las bolsitas o hebras de té negro y dejar reposar durante 5 minutos. Si se deja más tiempo, puede quedar amargo
  4. Colar la infusión: Pasar el líquido por un colador fino para retirar todas las especias y el té. Volver a poner el líquido en la olla.
  5. Calentar y espumar la leche: Mientras el té reposa, calentar la leche en un cazo aparte sin que llegue a hervir. Si se tiene un espumador, es el momento de usarlo para crear una espuma cremosa.
  6. Mezclar y endulzar: Añadir el azúcar o endulzante al concentrado de té y remover hasta que se disuelva. Repartir el concentrado en dos tazas.
  7. Servir: Verter la leche caliente sobre el té en cada taza. Con una cuchara, añadir la espuma por encima. Espolvorear con un poco de canela molida para decorar.
chai latte receta casera

VOTAR Y COMPARTIR ESTE POST!

Para votar, haz click sobre las estrellas.

Promedio de 0 entre 0 Votos

No hay votos aún! Sé el primero en votar!

Compartí en tus redes

Más recetas con estos ingredientes

Suscribirse
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Suscríbete a mi Canal de Youtube para no perderte recetas!
Suscribete a mi canal de youtube
Recetas relacionadas