¡Bienvenidos y bienvenidas a Paulina Cocina! Hoy vamos a hablar del eneldo, una hierba aromática que, si bien no es tan popular como otras que solemos usar habitualmente, tiene un sabor especial para darle un twist a tu próximo plato de comida.
El eneldo es famoso por su sabor fresco, ligeramente anisado y con un toque cítrico que lo hace inconfundible. Es especialmente popular en la cocina del norte de Europa, la escandinava y la rusa.
En esta nota te vamos a contar todo lo que necesitas saber sobre esta hierba de hojas ligeras y bien verdes, sus usos en la cocina, que es lo que más nos importa, sus diferencias entre eneldo e hinojo y algunas recetas con hinojo para que lo puedas incorporar en casa.
Sobre el eneldo: El primo lejano del hinojo
Visualmente, es una planta delicada, con hojas finas y plumosas de un verde intenso. A menudo se confunde con el hinojo, y aunque son parientes, no son lo mismo.
El eneldo es más sutil, mientras que el hinojo tiene un bulbo comestible y un sabor a anís mucho más potente. Una vez que los pruebas es más fácil distinguirlos
Esta hierba no solo aporta un sabor increíble, sino que también tiene una historia fascinante. Los antiguos egipcios ya lo usaban con fines medicinales por sus propiedades digestivas, y los romanos lo consideraban un símbolo de buena suerte.
¿Eneldo o hinojo? La gran duda resuelta
Es la pregunta del millón en el mundo de las hierbas aromáticas. Ambos son verdes, plumosos y con un aroma anisado, pero no, no son lo mismo. Saber diferenciarlos es clave para no llevarte una sorpresa en tus recetas.
Aquí te dejamos las claves para que no vuelvas a confundirlos.
- La principal diferencia visual está en la base: el hinojo tiene un bulbo grande y blanco que se come como una hortaliza, mientras que el eneldo solo tiene tallos finos.
- En cuanto al sabor, el hinojo es mucho más intenso y dulce, con un sabor a anís muy marcado. El eneldo es más delicado, con notas más frescas y cítricas.
Para resumir: si buscas un sabor potente a anís y quieres usar un bulbo en tu ensalada, elige hinojo. Si necesitas un toque fresco y herbal para un salmón al horno o una salsa, el eneldo es tu mejor opción.
Eneldo: ¿Para qué sirve en la cocina?
Este es un ingrediente increíblemente versátil. Su sabor fresco y particular combina a la perfección con una gran variedad de ingredientes. Se puede usar tanto fresco como seco, aunque el fresco siempre tendrá un aroma y sabor más intensos. Aquí te damos algunas ideas para que empieces a experimentar.
- Pescados: Es el compañero ideal de los pescados, especialmente los grasos como el salmón. Ya sea fresco sobre un filete al horno, o en una salsa cremosa, el resultado es espectacular. De hecho, es un ingrediente fundamental en muchas recetas de pescados y mariscos.
- Salsas y aderezos: La combinación de yogur, pepino y eneldo es un clásico. Es la base de la famosa salsa tzatziki griega y de muchas otras vinagretas para ensaladas. Una salsa de yogur casera con eneldo picado es perfecta para acompañar carnes o verduras.
- Encurtidos: Sus semillas son un ingrediente clave en la preparación de pepinillos en vinagre y otros encurtidos, aportando ese sabor tan característico.
- Papas y verduras: Unas simples papas hervidas o al vapor con un poco de mantequilla y eneldo fresco picado se convierten en una guarnición de lujo. También va genial con zanahorias, remolachas y pepinos.
Tips para conservar el eneldo fresco
El eneldo fresco es delicado y tiende a marchitarse rápido. Para que te dure más tiempo en la nevera, aquí tienes un par de trucos infalibles que mantendrán su frescura y aroma por más tiempo.
- El truco del ramo de flores: Trata el manojo de este como si fuera un ramo. Cortar un poco la base de los tallos, ponerlo en un vaso con un par de centímetros de agua y cubrir holgadamente con una bolsa de plástico. Guardarlo en la puerta de la nevera. ¡Puede durar hasta una semana!
- Envuelto en papel de cocina: Envolver el manojo, sin lavar, en papel de cocina ligeramente húmedo. Luego meterlo en una bolsa de plástico con cierre hermético. Esto mantiene la humedad justa para que no se seque ni se pudra.
- Congelación: Si compraste mucho, se puede picar y congelar. Una buena idea es ponerlo en una cubetera con un poco de agua o aceite de oliva. Así tendrás porciones de eneldo para añadir directamente a tus guisos o salsas.
A cocinar con eneldo
A continuación dos recetas: primero una salsa de eneldo y yogur que es un básico que te salvará en más de una ocasión. Es fresca, ligera y perfecta para acompañar pescados, ensaladas, carnes o simplemente para dipear con unos palitos de zanahoria.
Luego vamos a ver el plato estrella para lucirse con el eneldo. Una receta sencilla, elegante y llena de sabor que demuestra por qué el salmón y el eneldo son la pareja perfecta. Ideal para una cena especial o para darte un gustito.
Si te gustó esta receta, seguime en Instagram
Y en YouTube que subo recetas nuevas todas las semanas
Receta de salsa de eneldo y yogur
Rinde: 4 porciones (como aderezo o acompañamiento)
Tiempo de preparación: 5 min
Ingredientes
- 1 yogur griego natural (sin azúcar) ver receta
- 1 manojo pequeño de eneldo fresco
- ½ limón
- 1 cucharada de aceite de oliva
- Sal
- Pimienta
- Opcional: ½ diente de ajo picado
Preparación
- Picar finamente las hojas frescas. Es importante usar solo las hojas, desechando los tallos más gruesos para que la textura sea suave.
- En un bol, colocar el yogur griego. Añadir el eneldo picado, el zumo (jugo) del ½ limón y el aceite de oliva.
- Mezclar todo muy bien con una cuchara hasta que los ingredientes estén completamente integrados.
- Probar y rectificar de sal y pimienta. Si se decide usar ajo, añadirlo muy picado para que no domine el sabor.
- Dejar reposar en la nevera unos minutos antes de servir para que los sabores se asienten. ¡Y listo!
Receta de salmón al eneldo
Rinde: 2 porciones
Tiempo de preparación: 25 min
Ingredientes
- 2 lomos de salmón fresco (de unos 180g cada uno)
- 1 manojo grande de eneldo fresco
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- 1 limón
- Sal
- Pimienta
Preparación
- Precalentar el horno a 200°C. Mientras tanto, preparar una bandeja de horno con papel de hornear.
- Revisar que los lomos de salmón no tengan espinas. Salpimentar generosamente por ambos lados.
- Picar la mitad del eneldo y cortar el resto en ramitas. Cortar medio limón en rodajas finas y reservar el zumo de la otra mitad.
- Colocar los lomos de salmón sobre el papel de horno. Rociar con el aceite de oliva y el zumo de limón.
- Cubrir la superficie de cada lomo con el eneldo picado y colocar encima un par de rodajas de limón y unas ramitas de eneldo.
- Hornear durante 12-15 minutos, dependiendo del grosor del salmón. El pescado debe estar cocido pero jugoso en su interior.
- Servir inmediatamente, acompañado con la salsa eneldo y yogur o unas papas al vapor.