¡Hola, gente linda! Hoy vamos a hablar de un ingrediente que es la estrella silenciosa de muchísimos platillos: la crema ácida.
¿Crees que solo se hace para ponerle encima a los tacos? Nooo amor. La crema ácida es un mundo de posibilidades, y lo mejor de todo es que se prepara en casa de una forma súper sencilla.
Aquí no solo te vamos a dar una receta de crema ácida infalible para que hagas tu propia versión, sino que también vamos a resolver algunas dudas que surgen, ¿es lo mismo que la media crema?, ¿y que el yogur griego?, ¿para qué más se puede usar la crema ácida?
Quédate leyendo y acompañanos en una aventura sobre este manjar cremoso y ácido.
Tabla de Contenidos
Sobre la receta de Crema Ácida
Decimos que esta receta es casi mágica porque con solo dos ingredientes y un poquito de paciencia, se consigue una crema con una textura y un sabor espectaculares, mucho mejor que algunas que se compran en el súper.
En esta ocasión te vamos a mostrar dos formas de conseguir la crema ácida casera, una versión rápida y otra con el tiempo de reposo más prolongado. Sea como sea, esta crema es perfecta para tener siempre a la mano en el refrigerador.
Lo genial de hacerla en casa es que controlas todo: la calidad de los ingredientes, el nivel de acidez y la textura.
Qué es la crema ácida y cómo se obtiene
Vamos a lo básico. La crema ácida (o “sour cream” en inglés) es simplemente crema de leche que ha sido fermentada con ciertas bacterias lácticas. Este proceso de fermentación es lo que le da su característico sabor acidito y lo que la hace más espesa que la crema normal.
En México, es un ingrediente fundamental en muchísimos platos clásicos, se usa sobre tacos, enchiladas, sopes, tlacoyos, flautas y prácticamente en cualquier antojito. Su función no es solo dar frescura, sino equilibrar sabores intensos y picantes.
En el supermercado es común encontrarla, pero la versión casera tiene un encanto especial que vale la pena descubrir.
Diferencia entre crema ácida, media crema y yogur griego
Aunque estos tres personajes de la cocina se parecen, no son lo mismo. Aquí te explicamos las diferencias para que no te confundas en el súper:
- Crema Ácida: Es crema fermentada. Tiene un sabor ácido distintivo y una textura espesa y suave. Es ideal tanto para platillos fríos como calientes.
- Media Crema: Es una crema de leche más ligera, con menos grasa y no está fermentada. Su sabor es neutro y su textura es más líquida. Se usa mucho en postres y salsas dulces.
- Yogur Griego: Se hace fermentando leche y luego colándola para quitarle el suero. Esto lo hace súper espeso y alto en proteínas. Su sabor también es ácido, pero con un toque diferente. Puede ser un buen sustituto en recetas frías.
5 Usos de la crema ácida en la cocina
La crema ácida es súper versátil. Aquí te dejamos algunas ideas para que la uses en todo:
- Aderezos y Dips: Es la base perfecta para aderezos cremosos para ensaladas o para dipear con papitas o verduras.
- Sopas y Guisos: Una cucharada al final de la cocción le da una cremosidad y un sabor increíble a sopas como el pozole o una sopa de lentejas.
- Repostería: ¿Sabías que se puede usar en pasteles y panes? Aporta una humedad increíble. Un pastel de chocolate con crema ácida es una delicia.
- Papas al Horno: La clásica papa al horno rellena no sería lo mismo sin una buena cucharada de crema ácida por encima.
- Comida Mexicana: Por supuesto, es indispensable para acompañar unos buenos tacos caseros, enchiladas, flautas o para preparar un delicioso guacamole cremoso.
Resumen de tips para una crema ácida perfecta
- Usa una buena crema: Mientras más grasa tenga la crema para batir, más espesa y rica quedará tu crema.
- Paciencia es la clave: No te apures. Si bien existe una versión express donde un reposo de 25 minutos es suficiente para usar la crema ácida casera bastante conseguida, las 24 horas de reposo a temperatura ambiente son clave si buscas un resultado más espeso, así la magia de la fermentación ocurre.
- Refrigera bien: El frío final es lo que le da la textura final perfecta. Después del reposo a temperatura ambiente, no te saltes el paso de refrigerarla por varias horas.
- Experimenta: Si la quieres un poco más ácida, puedes agregar media cucharadita más de limón. Adaptala a tu gusto.
Espero que te animes a preparar esta receta y que esta receta se convierta en un básico de tu cocina.
Si te gustó esta receta, mirá otras ideas en Instagram
Y en YouTube que hay recetas nuevas todas las semanas
¡Hasta la próxima!
Receta de Crema ácida casera (sour cream)
Rinde: 1 taza (200ml)
Tiempo de preparación: 30 minutos (más el refrigerado) / o 24 hs para una versión más espesa
Ingredientes
- 1 taza de crema para batir (nata para montar) (mínimo 35% de grasa)
- 2 cdas. de jugo de limón o vinagre
Cómo hacer crema ácida paso a paso
- En un frasco de vidrio limpio o un bol, combinar la crema para batir y el jugo de limón o vinagre.
- Revolver suavemente con una cuchara hasta que estén bien mezclados. No es necesario batir, solo integrar.
- Cubrir el frasco con una tela o simplemente colocar la tapa sin enroscarla del todo. Esto permite que los gases de la fermentación escapen.
- Dejar reposar el frasco a temperatura ambiente unos 15/20 minutos. Revolver y verificar la consistencia. Si se desea una textura más espesa, dejar reposar por más tiempo. Si la dejas por 24 horas, la crema se habrá espesado notablemente
- Revolver una vez más, tapar y refrigerar. Si se quiere en este punto ya se puede usar. Pero se recomienda dejarla mínimo unas 6 horas en reposo para que termine de espesar y desarrollar su sabor hasta el momento de su uso.
- ¡Y listo! Se puede conservar en heladera hasta por una semana.

Preguntas frecuentes sobre la Crema Ácida
¿Cuál es la diferencia entre crema de leche y crema ácida?
La principal diferencia es la fermentación. La crema de leche (o media crema) es simplemente la grasa de la leche, con un sabor neutro. La crema ácida ha pasado por un proceso de fermentación que le da su acidez y espesor característicos.
¿Qué puede reemplazar la crema ácida?
Si no tienes crema ácida a la mano, el yogur griego natural sin azúcar es el mejor sustituto, especialmente para usos en frío. Tiene una acidez y textura similares. Para algunas recetas, también puedes mezclar un poco de jugo de limón en crema normal para simular el sabor.
¿Cuál es la crema agria o ácida en México?
En México, la encuentras comúnmente etiquetada como “Crema Ácida” o a veces simplemente “Crema”. Existen muchas versiones comerciales, cada una con su propia textura y nivel de grasa, pero la base es la misma: una crema fermentada que le da ese toque delicioso a tantos platillos.
¿Se puede usar la crema ácida para postres?
¡Claro que sí! Es un ingrediente secreto en muchos postres, especialmente en la repostería estadounidense. Se usa en pasteles, como el famoso “sour cream pound cake”, para dar una textura increíblemente húmeda y un sabor delicioso.
También es un componente clave en la cobertura de muchos cheesecakes. Un buen postre clásico puede llevar un toque de esta crema para una textura diferente.