Seguramente han escuchado hablar del té matcha, ese polvo verde intenso que tiñe de color lattes, postres y batidos. Pero, ¿qué es exactamente? ¿Es lo mismo que el té verde común?
Hoy, se despejan todas las dudas y, lo más importante, se explora cómo llevar este ingrediente a la cocina para crear cosas maravillosas.
El té matcha ha ganado una popularidad increíble en todo el mundo, y no es para menos. Su sabor único y sus propiedades lo convierten en un ingrediente fascinante tanto para beber solo como para incorporarlo en distintas preparaciones.
Aquí te traemos una guía completa para entenderlo y, sobre todo, para disfrutarlo.
Tabla de Contenidos
Sobre el Té Matcha
El té matcha llegó para quedarse. Ese polvo verde que seguramente viste en lattes, helados y postres no es solo una moda: es un ingrediente milenario que combina tradición, sabor y practicidad.
La receta de matcha latte que vemos hoy es ideal para quienes buscan disfrutar el té matcha de forma simple y deliciosa. Se prepara en pocos minutos, puede hacerse caliente o frío, y se adapta perfectamente tanto con leche de vaca como con alternativas vegetales.
En este articulo también vas a encontrar ideas de postres y preparaciones con matcha para variar tu cocina con un toque distinto.
Té matcha: qué es y en qué se diferencia del té verde
Para empezar, es clave aclarar la duda más común: no, el té matcha no es simplemente té verde molido. Aunque ambos provienen de la misma planta, la Camellia sinensis, su proceso de cultivo y producción es muy diferente, lo que resulta en sabores, texturas y propiedades distintas.
- El secreto del matcha comienza semanas antes de la cosecha. Las plantas de té se cubren para protegerlas de la luz solar directa. Este proceso aumenta la producción de clorofila (de ahí su color verde intenso) y aminoácidos, como la L-teanina, que le da su característico sabor umami, ligeramente dulce y sin el amargor del té verde tradicional.
Después de la cosecha, las hojas se secan y se muelen lentamente en molinos de piedra hasta obtener un polvo ultrafino. Al beber té matcha, se consume la hoja entera, a diferencia de las infusiones de té verde, donde las hojas se descartan. Esto hace que su concentración de antioxidantes y nutrientes sea mucho mayor.
Cómo hacer té matcha paso a paso (versión tradicional)
Preparar té matcha es un ritual sencillo que marca una pausa en el día. Aunque existen utensilios tradicionales como el chasen (batidor de bambú) y el chawan (cuenco), se puede preparar perfectamente con utensilios de casa.
- Calentar el agua: Llevar el agua a unos 80°C. Es importante que no hierva, ya que el agua demasiado caliente puede quemar el té y volverlo amargo.
- Tamizar el matcha: Usar un colador pequeño para tamizar 1 o 2 cucharaditas de polvo de matcha en un cuenco. Esto evita que se formen grumos.
- Añadir un poco de agua: Verter una pequeña cantidad de agua caliente (unos 50 ml) sobre el polvo.
- Batir: Con un batidor de bambú o un espumador de leche pequeño, batir enérgicamente en forma de “W” o zigzag hasta que se forme una capa de espuma fina y verde en la superficie.
- Completar: Añadir el resto del agua caliente y disfrutar.
2 Recetas para disfrutar el té matcha en la cocina
- Un Bizcochuelo de Matcha que es la forma más deliciosa de darle un giro a una receta clásica. Se puede adaptar cualquier receta de bizcochuelo casero añadiendo matcha a los ingredientes secos.
Simplemente tamizar dos cucharadas de té matcha junto con la harina antes de incorporarlo a la mezcla. El resultado es un bizcochuelo con un color verde precioso y un sabor sutil y delicioso.
- Galletas de Avena y Matcha: Una merienda perfecta. La combinación del sabor terroso del matcha con la avena es espectacular. Se puede usar como base la receta de galletas de avena y añadir el toque verde.
Mezclar una cucharada té matcha con los ingredientes secos (avena, harina) antes de formar las galletas. Se pueden añadir chips de chocolate blanco para un contraste de sabor increíble.
El té matcha es increíblemente versátil. Su sabor combina de maravilla en todo tipo de postres caseros y bebidas. Aquí algunas ideas para empezar a experimentar.
Ahora vamos a ver la receta de matcha latte que es un clásico que se puede preparar fácilmente en casa, tanto en versión caliente como fría.
Si te gusta esta receta, mirá más ideas en Instagram.
Y en YouTube que hay recetas nuevas todas las semanas.
Receta de Matcha Latte (La estrella de las cafeterías)
Rinde: 1 porción (1 vaso de matcha latte)
Tiempo de preparación: 5-6 minutos
Ingredientes
- 1-2 cditas. de polvo de matcha
- 50 ml de agua caliente
- 200 ml de leche (de origen animal o vegetal)
- Endulzante a gusto
Cómo hacer matcha latte paso a paso
- Preparar el matcha: Colocar un colador sobre una taza o vaso y tamizar el matcha para que no queden grumos.
- Calentar el agua: Llevar el agua a unos 80°C. Es importante que no hierva, ya que el agua demasiado caliente puede quemar el matcha y volverlo amargo.
- Añadir un poco de agua: Verter una pequeña cantidad de agua caliente (unos 50 ml) sobre el polvo.
- Batir: Con un batidor de bambú o un espumador de leche pequeño, batir enérgicamente en forma de “W” o zigzag hasta que se forme una capa de espuma fina y verde en la superficie.
- Agregar la leche: Calentar la leche y espumar si se prefiere una versión caliente. Para una versión fría, usar leche fría y añadir hielo. Verter la leche sobre la preparación de matcha. Endulzar a gusto y remover. ¡Listo para disfrutar!
Preguntas Frecuentes sobre el Té Matcha
¿Qué es el té matcha y para qué sirve?
El té matcha es un polvo fino de hojas de té verde que se cultivan a la sombra. A diferencia de otros tés, se consume la hoja entera, lo que concentra sus propiedades. Sirve como bebida energizante y es una fuente rica en antioxidantes. En la cocina, se usa para dar sabor y color a postres, batidos y más.
¿Cuál es la diferencia entre el té verde y el té matcha?
Ambos provienen de la misma planta, pero el té matcha se cultiva a la sombra, lo que aumenta su clorofila y le da un sabor más dulce y complejo. Con el matcha se consume la hoja entera en polvo, mientras que el té verde es una infusión de las hojas, que luego se desechan.
¿Cómo se prepara el té matcha?
La forma tradicional es tamizando el polvo en un cuenco, añadiendo agua a 80°C y batiendo hasta crear espuma. También se puede mezclar directamente en lattes, batidos o recetas de repostería.
¿A qué sabe el té matcha?
Un buen té matcha tiene un sabor complejo: es vegetal, ligeramente dulce y con un toque umami (sabroso), sin el amargor característico de algunos tés verdes. Su sabor puede variar según su calidad y origen.
¿Se puede tomar té matcha con leche?
¡Claro que sí! El “matcha latte” es una de las formas más populares de consumirlo. La cremosidad de la leche (de vaca o vegetal) suaviza el sabor del té, creando una bebida deliciosa y reconfortante.
