Bienvenidos a Paulina Cocina amigas y amigos! Hace rato que no les traía una receta dulce, cómo puede ser? Vengo a cubrir esta falta con una receta estrella: budín de limón! Ideal para desayuno y meriendas, no conozco una persona que no le haya gustado esto que les traigo hoy. Sin mas vueltas, arranquemos con la receta!
Una de mis recetas favoritas para merendar es este budín de limón húmedo. Es riquísimo, con mucho gusto a limón, tierno y húmedo sin ser muy bomba para el estómago. Es tan fácil que se hace en 6 pasos súper sencillos!
Sobre esta receta de budín de limón húmedo
Esta receta es la salvadora cuando tenés ganas de comer algo casero, dulce y rico pero no te das mucha maña con la pastelería. Lo mágico de los budines es que es “mezclar todo y listo” dicho muy por arriba.
Este budín de limón se puede comer recién hecho pero yo te recomiendo hacerlo el día anterior, o si lo querés para merendar lo hagas esa mañana apenas te despiertes. Por qué? Porque cuando van pasando las horas los budines van ganando contextura y quedan mucho más firmes y ricos! Es infalible, si no preparás esto y a la persona que invitás no le gusta: no es la persona indicada para estar a tu lado querido amigo o amiga. Salí de ahí. No te merece.
Recomendaciones para el glaseado
El glaseado es el toque final de tus preparaciones de pastelería y para este budín de limón húmedo no será la excepción. Convierte a tus budines, galletitas o muffins en la reina de la comparsa. Un buen glasé diferencia una receta común en una verdadera belleza! La receta que te voy a mostrar en este artículo es muy básica, pero infaltable en tu recetario. Es súper sencilla de hacer, y si seguís estos consejos la vas a romper:
- Cubrir el glaseado que no se esté usando con papel film, o una bolsita de nylon… Alguna cosa para que no se forme una capa seca en la parte superior.
- Se puede cambiar el jugo de limón por una cucharadita de extracto de vainilla o de ron, para darle un toque de sabor diferente.
- Se puede cambiar el limón por cualquier cítrico y cambiar de sabor!
- El glaseado se puede congelar sin problema y se puede tener hasta tres meses congelado. Para usarlo hay que sacarlo el día anterior del congelador a la heladera.
Ingredientes
Para la masa
- 200 gr de manteca a temperatura ambiente
- 200 gr de azúcar
- 250 gr de harina 0000
- 1 cda de polvo de hornear (10 gr)
- Jugo de 1 limón (50 ml aproximadamente)
- 4 huevos medianos
- Ralladura de 2 limones
Para el glaseado
- 1 clara de huevo
- Jugo de 1 limón
- 250 gr de azúcar impalpable (o azúcar glass)
- Ralladura de 1 limón
Como hacer budín de limón paso a paso
súper fácil y rico!
Antes de arrancar ningún paso: a prender el horno se ha dicho! Siempre siempre siempre, antes de hacer nada precalienten el horno. Ya prendiste el horno a 170°? Perfecto, ahora arrancamos con el budín de limón casero:
- En un bol grande batir los huevos con el azúcar hasta homogeneizar. Si se va a batir con batidora eléctrica hacerlo de 5 a 10 minutos, si es con batidor de globo: a ojo. Hay que batir a blanco. Es decir, hasta que se forme como una crema bien clarita.
- Agregar la manteca, la ralladura y el jugo de limón a la mezcla batiendo hasta que se incorpore bien.
- Añadir la harina 0000 y el polvo de hornear. Mezclar bien y verter en un molde tipo budín inglés o rectangular previamente enmantecado y enharinado.
- Llevar a horno moderado 170° por más o menos 40 o 45 minutos (siempre depende mucho de cada horno). Chequear su cocción con un palito de madera, al pinchar el budín de limón el palito debe salir seco.
- Una vez que esté desmoldar y dejar enfriar sobre una rejilla metálica. Luego que enfríe ya se puede glasear.
A disfrutar con el té de las 5! Que puede ser a cualquier hora, obviamente.
Para preparar el glaseado:
- Poner la clara en un bol y batir a velocidad baja en el caso de que sea con una batidora, sino simplemente batir. Cuando las claras empiecen a espumar se le agrega el azúcar y se sigue batiendo.
- Cuando se puedan trazar líneas firmes con el glaseado, significa que está listo.
- Colocar en una manga y ya está listo para usar!
Nota: Este y cualquier tipo de budín, sin el glaseado, se puede freezar una vez tibio (aunque mejor si está frío), envuelto en papel film. Se mantiene hasta 3 meses y cuando se desea consumir se puede descongelar bajándolo la noche anterior o en horno a muy baja temperatura. La idea del horno es si estás muy muy apurado porque en realidad se descongela solo bastante rápido! Se pueden llevar al congelador directamente en porciones, así luego solo bajas la cantidad que quieren comer. Que consejo eh!
Así quedó mi budín de limón!

Exquisito
Hola Paulina , me quedo sin elevar , no crudo , pero tampoco esponjoso. Por que sera , lo hice con harina leudante y una cucharada de polvo de hornear eso cambie sera por eso?
Para el glaseado. ¿no hay riesgo con la clara cruda?
Hola Paulina!! Muy buena receta!! La hice y me quedó espectacular!! Te consulto, si se puede freezar con el baño de glase??
Guau que fácil ahora pregunto el glaceado no lleva juguito de limón 🍋?
Paulina sos lo más
Delicioso!!!
Hola Paulina genia!!! Te escribo desde 🇺🇾 🇺🇾 🇺🇾 Uruguay, te sigo siempre tus recetas don exactas y son un manjar, gracias por compartirlas!!!
Tengo una consulta con el glaseado del budín de limón, en el glaseado pones todas las cantidades pero al poner manos a la obra, no dice en que momento se agrega el jugo y la ralladura de limón 🤔,si me puedes contestar gracias 🙂 😘
Hola Paulina el huevo se puede reemplazar por otro ingrediente??
Gracias😊
Hola Paulina! En el paso 2 seguimos batiendo con batidora eléctrica o es a mano?
hola Paulina, no se puede congelar ya glaseado? gracias!!
Lo del glasé que admite freezer es genial, Paulinaaaaaaaaa!!!!!!! Cada receta tuya me aporta algo nuevo, sos genia 🙂
Manteca pomada o derretida?
Hola Paulina! Una vez descongelado el budín cuánto tiempo hay para consumirlo? Me dijeron que sólo tres días, puede ser cierto? Porque pienso hacer uno grande para las fiestas pero como hay más cosas es imposible consumirlo en tan corto tiempo.
Gracias y saludos!
TE ADORO PAULINAAAA, ME SALIERON MUUUY RICOOS??, TAMBIÉN HICE EL PAN DULCE Y ES LA RECETA QUE MÁS ME GUSTÓ
Me encantó la receta. Pero hace años que no me ánimo a consumir huevo crudo. La salmonella puede estar tanto en la clara como en la yema. Tengo entendido que se muere a los 75 u 80 grados de centígrados.
Hola cuando le pongo el jugo y la ralladura al glaseado?
Buen día, cuando se dice mezclar es con espátula? Muchas gracias
Si, con espatula para que no pierda aire
Hola Paulina, puede ser harina 000? O alguna de las chicas que me ayude, gracias!!!
En general para pasteleria se prefiere harina 000 por ser mas fina. Para panes y pizzas si es mejor 000 porque se dice que es una harina mas “fuerte”. Pero a los fines practicos, si no tenes 0000 no pasa nada.
Hola!! Una consulta…se puede comer huevo crudo? Lo digo por el glaseado con clara cruda
No es lo ideal, pero se hace, constantemente. Hay varias formas de cocinar de forma segura a los huevos: pasteurizarlos (Mariana Koppmann lo explica muy bien en instagram) o podes hacer el glaseado como si fuese un merengue suizo. Pero si tu proveedor de huevos es conocido, y no hay niños involucrados que vayan a comer el bendito glaseado crudo, no te va a pasar nada.
Me costo mucho incorporar la manteca pero al final quedo delicioso?????
Paulina la manteca la pones pomada o derretida?
Pomada
Perfecto!! Súper rico y fácil Gracias paulina te amamos
Hola queria saber por cuanto de aceite puedo reemplazar la manteca?
Hola María Fernanda.Lo hice con harina sin glúten y quedó fantástico.
Me parec q te falto poner en el glaseado el jugo de limom?
Y el limon cuando se agrega?
No, este glaseado es de claras y azucar impalpable, nada mas.
Hola Paulina… se puede utilizar harina leudante? Así remplazo la harina 0000 y polvo de hornear… gracias siempre???❣❤
si
¡Hola, Paulina! Quería preguntarte si en lugar de harina 0000 se puede usar harina sin gluten y si queda algo parecido. Estaba buscando una receta si Tacc como esta pero no hay. Así que quería probar con las recetas clásicas para ver si queda bien.