Qué tal querida blogaudiencia. En esta nueva entrega del programa Paulina nos trae una receta de sopa paraguaya súper sencilla de hacer y con miles de opciones para disfrutar. Una receta clásica… adivinen de dónde… Claro. Y también del litoral argentino.
Los dejo con la receta, ¡que la disfruten!
Hasta la próxima,
Nicola Garupa
Productor
sobre esta sopa paraguaya
Aquí Paulina, chiquilines. Hace poco pregunté en Facebook qué receta les gustaría ver y algunas personas (mi prima entre ellas), nombraron la sopa paraguaya. La sopa paraguaya no es una sopa e ignoro por qué se le dice así. Es una especie de bizcochuelo salado hecho con harina de maíz.
Es producto de la influencia de los jesuitas en la comida del pueblo guaraní y forma parte de todas las celebraciones paraguayas, desde los asados hasta los casamientos. Como las banedras son trapos de colores, el plato obviamente también se come en parte del litoral argentino.
Esta sopa paraguaya se come de varias formas: caliente, que puede ser un buen almuerzo o guarnición (por ejemplo: churrasco, ensalada de lechuga y rúcula, sopa paraguaya). Tibia o fría. Fría es muy rica. Ideal para tener y atacar cuasndo hambre o también para cortar en cuadraditos pequeños y servir como picada.
Yo lo que hago es lo siguiente: la cocino, como una parte ese día caliente. Luego la guardo en un tupper y la sigo comiendo durante la semana, fría. Si quiero volver a comerla caliente, no la caliento en el microondas sino en la plancha, queda genial y con rayitas 😉
Ingredientes
para una fuente grande
- 300g. de harina de maíz (la amarilla fina, no polenta)
- 1/2 lt. de leche
- 3 cebollas grandes
- 4 huevos
- 400g. de queso que se derrita (cremoso, mozzarella, etc.)
- 1 cdita. de orégano
- Sal, pimienta, aceite
Receta de sopa paraguaya
así de sencilla es
- Cortar la cebolla en tiras finas y rehogarlas en un poco de aceite. Que no lleguen a ponerse transparentes del todo, sino desaparecerán dentro de la sopa.
- Batir en un bol los huevos. Una vez que estén unidos agregar la leche. Seguir batiendo.
- Incorporar la harina de maíz, unir con batidor hasta que esté completamente integrada. Es fácil y no quedarán grumos.
- Incorporar las cebollas rehogadas y salpimentar.
- Agregar el queso, cortado en cubitos y unir bien sin que se rompa (quizás es mejor hacerlo con cuchara en esta parte).
- Colocar la preparación en una fuente apta para horno apenas untada con aceite.
- Llevar a horno moderado unos 30 minutos o hasta que veas la sopa paraguaya dorada por arriba.
- Dejar entibiar y cortar en cuadrados.
Y aquí mi sopa paraguaya
qué pintusa, mamusa


La fuente divina que uso en este video es de lecuine.com y si te copás mirando cositas para la cocina, aquí podés ver algunas sartenes.
Sopa se llama x derivación del guaraní
Antes en los tiempos lejanos se hacía un plato
con carne y harina de maíz Paraguaya una vez se
acabó la carne= soo en esa lengua y acabar se dice
Opá de ahí al plato se llamó SOOPÁ con el tiempo
perdió una O y el acento en la A….llegando a Tiempos
a llamarse Sopa paraguaya….
Te choreo la receta mientras vuelvo a casa en el sarmiento. Laburo, estudio y los jugos gástricos ya se preparan para la magia de tus recetas. Gracias y muy linda reseña histórica.
La hice y quedó espectacular!!!
Siempre sos mi salvacion para cualquier receta de la que tenga alguna duda! BENDICIONES!
Hola Paulina, se puede hacer con maizena? No quiero comprar suelta por la contaminación cruzada ya que mi hija tiene celiaquía. Gracias!
Recién la hice, la dejé más tiempo en el horno. Estoy ansiosa por ver cómo salió
A cuanto tuene que ponerce el horno ??
Estoy preparando vamos a ver cómo sale .
Gracias!!! Hoy la voy a preparar.Consegui harina de maíz sin tacc así que ahora a probar !!!!
Hola a todos/as la tengo en el horno. Es la primera vez q la hago. Espero no se me queme jaja. Ya q no sabia bien cual era el punto que tenía q tener la harina con la leche de espeso. Cuando la saqué les cuento. Gracias!!!
Muchas gracias! Sé que no es receta original…pero ponganle un poquito de aji molido y cebolla de verdeo. Queda genial!
La receta original no lleva oregano ni pimienta. Y yo la hice con polenta pre cocida y se quedó genial. Si puede hacer las claras en nieve la sopa se queda mas esponjosa.
Se está horneando,lo hice para mí esposa e hijos para compartir en esta semana santa, después te comento cómo salió ?
Gracias Paulina siempre busco tus recetas incluso puse provenzal y a todos le encantó
La sopa Paraguaya no lleva orégano ni pimienta!
Es riquísima!!!! Gracias Pauli
Yo le agrego 100 de manteca derretida para que no salga seca! Sale riquisima Paulina excelente.receta y súperfacil.?
La hice y es riquiiiisima , no le puse ni pimienta ni oregano. Me encanta tu buena onda Pauliiii ???????? por eso te sigo ?
#GENIAAAA
La voy a preparar en la semana. Gracias de una uruguaya fanática de la cocina paraguaya.
La voy a preparar en la semana. Gracias de una uruguaya fanática de la cocina paraguaya.
La estoy preparando es la primera vez vamos aver cómo sale .
La hice milmveces con estabreceta. Me sale súper!! El.oregano no le pongo
Te felicitamos Paulina????dos lo más.Nos encantan tus recetas y como sos vos.Segui así.Besos flia.Martinez García de Del Viso.
La verdad te f3licito paulina . Soy chef con diploma internacional y la verdad que me gusta todas tus recetas . Muy bien explicadas . Un gran abrazo de chef
No le pongan orégano si no les gusta; se interpreta como una variante. No le quitamos méritos a la receta original, siempre será más rica hecha por paraguayos, por supuesto! Pero no siempre encuentro a alguien que me lacocine y por eso debemos recurrir a nuestras manos. gracias por la receta!
Es riquísima, yo la prepare con harina de maiz (polenta) me quedó exquisita!!!gracias Paraguay!!!
la sopa paraguaya no lleva oregano! se usa grasa o mamteca y queso paraguay
Me encantó ,divina receta,amo comer con Unos Mates
Me encantó en este momento lo estoy haciendo,besos
Muy buena receta, la realice y la textura, los sabores muy buenos!!!!!!!
En el video no mencionas ni usas orégano,lo dice en los ingredientes!?
Buenas, muy buena receta.
Se ve rico!!
Pero la receta oficial de SOPA PARAGUAYA no lleva pimienta, ni orégano. Y lleva materia grasa, ya sea aceite, manteca, grasa de cerdo.
Sale mejor con la cebolla en cuadrados y hervida, y con queso Paraguay!!
Saludos desde Paraguay.
Éxitos Paulina!
Hola en que momento hacen la sopa con la tarta por favor aclarar porque la tarta se ve rica
El nombre es sopa paraguaya. Es originaria de PParaguay.
Buenisimo . ya tengo los ingredientes . . A Cocinaaaarrr !!!
Discúlpame, tenia entendido que se precocinaba la mezcla para que se incorpore la harina y se espese un poco puede ser? O no es necesario?
qué rica se vé!hago muy de seguido, con mucha cebolla y MUUCHO queso. en lugar de aceitar el molde…lo ENMANTECO !
mañana la hago
Pense q era la harina comun!!???
Hola Paulina! puedo usar sémola en vez de harina de maíz?
harina de maiz finita!!! pero…vale experimentar…ya no va a ser sopa paraguaya = “SopaPy”,!!
Hola Paulina, la receta esta buenisima, pero tengo un problema, el queso siempre se me va para arriba, no queda todo mezclado luego de cocinarla. Como puedo hacer?
Al ponerle aceite o manteca a tu fuente, incorporá el queso antes de la preparación (al fondo, en ese caso)
porque no se usa la polenta instantanea.))
Por que: uno el gusto resultante es diferente, no se que tipo de maiz se usa para la polenta instantanea, pero la que se utiliza se llama Maiz blanco, se cocina, y luego se muele para poder coneguir la “Famosa” harina de maiz, espero que te haya servido
Paulina se ve buenisima esta receta soy venezolana y quisiera saber si la harina es la misma q usamos para las arepas que harina de maiz precocida es mas fina de la q ustedes usan para polenta, servira? Gracias!
Mis disulpas, no soy Paulina, pero soy Paraguayo :3 no, que yo sepa no es la misma, es la harina de maiz blanco, si puedes http://www.tembiuparaguay.com/recetas/como-hacer-harina-de-maiz-casera/, ahi te paso un link de ayuda, Muchas gracias y saludos
Que seria la harina de maiz? Si no es polenta!! ..
es una molienda más fina que la de la polenta. algunos la llaman Harina Crema de Maiz
Aqui les presento el por qué de la “sopa” paraguaya sea sólida . Un poco de historia
http://m.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/sopa-paraguaya-296102.html
Hola Paulina, si uso la mitad de los ingredientes cocino la mitad del tiempo??
Hola JP, no, no es proporcional. Cocinás menos pero no la mitad. Hasta que esté dorada.
esta tambén está riquísima
https://youtu.be/ZaJCo2tA2eI
hola paulina, te adoroo!!! me encanta ver tus videos, me das ganas de cocinar!
vi lo q subiste de las papas pay , hay q pasarlas x agua , para q pierdan el almidon? yo asi las hago…y salen bien sequitas
lo que decís está perfecto. Ayuda. Igual no es imprescindible. Beso!
YO LA HAGO PERO LLEVA BASTANTE ACEITE Y 1 LITRO DE LECHE
¡Riquísima! ¿me podés sugerir conqué lo “regamos?.. un blanco syrah?
¡Con lo que vayas a tomar en la comida principal!
Hola Paulina!! Quisiera q me pases alguna receta de chipa si podes..mi marido es paraguayo y me amó cuando le hice esta receta 🙂 ….Gracias!!!! y me encanta haberte encontrado!!!!
Si todo sale bien mañana filmo video de chipá. Lo que no te puedo asegurar es cuándo sale. En un mes más o menos.
Hola Paulina!!! recién te descubro y ya empiezo con las preguntas…. mi abuela era de Misiones y a su sopa paraguaya la hacía con harina de mandioca, conocés de esa versión?? El blog está buenísimo, muy lindo el programa, un saludo para todos los que me conocen 😉
No la conozco pero las abuelas saben mucho.
yo uso queso mar !del plata! va como piña! y harina de Maiz me la mandan de Misiones.
Mar del Plata perfecto, es verdad.