Comida Colombiana: recetas típicas, historia y un viaje de sabor

La comida colombiana es mucho más que un conjunto de recetas riquísimas: es la expresión de un país lleno de diversidad, alegría y tradición

Desde las montañas andinas hasta la costa caribeña, cada región aporta lo suyo dentro de la comida colombiana para crear una de las gastronomías más diversas y deliciosas del mundo.

En la receta de hoy se encuentran ingredientes frescos y una preparación que pasa de generación en generación, y donde se ve reflejada la calidez de su gente. 

Este artículo sobre la comida colombiana es una invitación a descubrir esos sabores, a entender por qué un sancocho puede alegrar el alma y por qué las arepas son mucho más que una simple masa de maíz.

Sobre la Comida Colombiana 

La magia de la comida colombiana se encuentra en su diversidad, fruto de la mezcla de influencias indígenas, españolas y africanas

Esta fusión cultural se refleja en sus ingredientes y técnicas de cocción dentro del gran mundo de la comida colombiana. La geografía del país, con sus distintas altitudes y climas, permite una despensa natural increíblemente variada.

Ingredientes como la papa (o patata, como se le conoce en España), el maíz, la yuca, el plátano y una infinidad de frutas exóticas son la base de todo.

A esto dentro de la comida colombiana se suman carnes, pescados y legumbres que se combinan en guisos, sopas y fritos que son pura tradición. Cada plato cuenta una historia sobre su lugar de origen.

comida colombiana tipica

Las 4 comidas típicas de Colombia

Si bien la lista de platos típicos de la comida colombiana es casi infinita, hay ciertos platos que son embajadores de la comida colombiana en el mundo. Son preparaciones contundentes, llenas de sabor y perfectas para compartir.

1. Bandeja Paisa: Más que un plato de comida colombiana, es una experiencia

Originaria de la región de Antioquia, la bandeja paisa es el plato más emblemático. Es una comida generosa pensada para reponer energías.

Incluye frijoles, arroz blanco, carne molida, chicharrón, chorizo, huevo frito, plátano maduro frito, arepa y aguacate. Una combinación que ya canta lo delicioso de este plato.

2. Ajiaco Santafereño: La sopa clásica de la comida colombiana que abraza

Este es el plato estrella de Bogotá dentro de la comida colombiana. Se trata de una sopa espesa preparada con tres tipos de papa, pollo desmechado, mazorca y una hierba local llamada guasca, que le da su sabor inconfundible. 

Se sirve con alcaparras y crema de leche, y es la definición de la comida colombiana más reconfortante. Si quieren probarlo, al final te dejamos una receta de ajiaco colombiano para empezar.

3. Sancocho: El guiso de los domingos

El sancocho es la sopa familiar por excelencia en Colombia. Aunque tiene muchas variantes regionales (de gallina, de pescado, trifásico con tres carnes), su base es un caldo sustancioso con grandes trozos de yuca, plátano, papa y mazorca. 

La receta de sancocho es un plato delicioso de la comida colombiana que une a la gente, muy similar en espíritu al locro argentino.

4. Arepas: La versatilidad de la comida colombiana en forma de círculo

Las arepas son el pan de cada día en Colombia. Hechas con masa de maíz, se pueden comer solas, asadas, fritas o rellenas con queso, carne, huevo… ¡lo que sea! 

Cada región tiene su propia versión, demostrando la increíble versatilidad de la comida colombiana y de este clásico que Colombia comparte con sus vecinos, como se ve en esta selección de receta de arepas.

platos de comida colombiana

Consejo práctico para resaltar el sabor en la comida colombiana

La clave de muchos guisos y preparaciones en la comida colombiana es el “hogao”. Es un sofrito o salsa criolla hecha con tomate y cebolla larga (cebolleta o cebolla de verdeo), cocinado lentamente en aceite. Funciona como base para dar un sabor casero y tradicional a casi todo.

Para que este viaje no sea sólo teórico, aquí va una receta para preparar uno de los platos más queridos de la comida colombiana: el ajiaco santafereño

Aviso: Esto es una versión simplificada para que todos puedan disfrutarlo.

Esperamos que esta guía te haya abierto el apetito y las ganas de explorar la increíble comida colombiana. Una gastronomía que, sin duda, es un reflejo de la alegría y diversidad de su gente.

Si te gustó esta receta, mirá otras ideas en Instagram

Y en YouTube que hay recetas nuevas todas las semanas 

Comida Colombiana facil paso a paso

Receta de Ajiaco Santafereño: El Sabor de Bogotá en Casa

Rinde: 4 porciones
Tiempo de preparación: 20 minutos
Tiempo de cocción: 1 hora

Ingredientes

  • 2 pechugas de pollo
  • 500 g de papas criollas (amarillas pequeñas)
  • 500 g de papa sabanera (blanca firme)
  • 500 g de papa pastusa (harinosa, para espesar)
  • 2 mazorcas de maíz (choclo), cortadas en trozos
  • 1 manojo de guascas (si no se consigue, se puede omitir, aunque cambia el sabor)
  • 1/2 taza de crema de leche
  • Alcaparras a gusto (para servir)
  • 1 palta (aguacate), en rodajas para acompañar
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación paso a paso

  • Colocar las pechugas de pollo en una olla grande con abundante agua y sal. Cocinar hasta que estén bien cocidas. Retirar las pechugas, dejar enfriar y desmechar. Reservar el caldo.
  • Pelar y cortar en rodajas las papas sabaneras y pastusas. Lavar bien las papas criollas y agregarlas enteras con piel.
  • Añadir al caldo las papas sabaneras y los trozos de mazorca. Cocinar a fuego medio durante 10–15 minutos.
  • Incorporar las papas pastusas y continuar la cocción durante 15 minutos, hasta que empiecen a deshacerse.
  • Agregar las papas criollas en los últimos 15–20 minutos de cocción. Estas se desharán y darán el color y espesor característicos del ajiaco.
  • Añadir las guascas atadas con un hilo para poder retirarlas fácilmente. Cocinar hasta que las papas se deshagan y que el caldo adquiera la textura espesa deseada.
  • Reincorporar el pollo desmechado a la sopa unos minutos antes de servir, para que se caliente. Rectificar de sal y pimienta.
  • Servir el ajiaco bien caliente acompañado de crema de leche, alcaparras y rodajas de aguacate.
comida colombiana casera

Preguntas Frecuentes sobre la Comida Colombiana

Aquí respondemos algunas de las dudas más comunes para que te conviertas en un experto en la materia.

¿Cuál es la comida colombiana más popular?
Más allá de los platos mencionados, la comida popular incluye las empanadas, el patacón con hogao, la fritanga (una picada de diferentes carnes y fritos) y, por supuesto, el café, que es una institución en sí misma.

¿Qué se come en Navidad en Colombia?
La comida colombiana navideña es un capítulo aparte. Los protagonistas son los buñuelos (bolas de queso fritas, esponjosas y deliciosas) y la natilla (un postre tipo flan). También son muy populares platos como el pernil de cerdo, el ajiaco o los tamales, dependiendo de la región.

¿Cuál es el plato típico en Colombia?
Aunque es difícil elegir solo uno, la bandeja paisa es considerada por muchos como el plato nacional por su abundancia y representatividad de la cultura antioqueña. Sin embargo, el sancocho es probablemente el plato que se encuentra en más regiones del país, con sus propias adaptaciones locales.

VOTAR Y COMPARTIR ESTE POST!

Para votar, haz click sobre las estrellas.

Promedio de 5 entre 1 Votos

No hay votos aún! Sé el primero en votar!

Compartí en tus redes

Más recetas con estos ingredientes

Suscribirse
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Suscríbete a mi Canal de Youtube para no perderte recetas!
Suscribete a mi canal de youtube
Recetas relacionadas