Cómo se hace el Pesto Tradicional paso a paso

Cómo se hace el Pesto Tradicional

En este programa… Paulina cocina con Coquito. Va bien… hasta que se descontrola todo. Sin mucha introducción, los dejo con el que seguramente será uno de los programas más queridos de esta temporada. Paulina y su hijo Coquito te explican cómo se hace el pesto tradicional para guardar en frascos y regalar a amigos.

Un abrazo,

Nicola Garupa
Productor

Ingredientes

  • 50g. de hojas de albahaca
  • Aceite de oliva
  • 20g. de nueces (o piñones)
  • 2 cdas. de queso rallado*
  • Sal gruesa
  • 2 dientes de ajo

Cómo se hace el Pesto Tradicional

  1. Pelar los dos dientes de ajo y machacarlos en el mortero con un poco de al gruesa. Quedará algo así como una pasta.
  2. Comenzamos a poner de a poco la albahaca con unos pocos granos de sal gruesa. Esto lo hacemos varias veces. Vamos machacando en partes hasta completar toda la albahaca. Siempre con unos granos de sal gruesa.
  3. Agregar ahora las nueces. Machacar hasta que estén molidas.
  4. Agregar el queso rallado y unir toda la preparación.
  5. A partir de ahora, ir intercalando machaque con chorros de aceite de oliva, hasta que el pesto tenga la textura deseada.
1-P1030510

nota sobre las nueces

La receta original del pesto genovés lleva piñones. Como explico en el video, yo le pongo nueces porque son más económicas, más fáciles de conseguir de buena calidad y porque me gusta mucho.

nota sobre el queso

Si querés saber cómo se hace el pesto tradicional genovés, éste lleva 70% de queso parmesano y 30% de queso pecorino romano. Yo puse ‘queso rallado’ a secas porque sé que estas dos variedades no se consiguen en cualuquier parte, sobre todo el pecorino. Quedará bien igual 😉

preguntonta

Paulina, soy muy vago, ¿Se puede usar minipimmer/procesadora? Claro que sí. Solo hay que tener cuidado de hacerlo en intervalos cortos para que el calor de la cuchilla no caliente la albahaca. También hay que controlar no pasarnos, para que quede con la textura que nos gusta. A mí me gusta más el mortero pero en apuros lo he hecho a máquina y queda bien. 

Así queda esta receta de pesto

mirá qué lindo pesto!

cómo se hace el pesto

fotitos del programa

cómo se hace el pesto
Coco y Paulina, en LA escena.
cómo se hace el pesto
Eso, ¿qué hace Coquito?
cómo se hace el pesto
Coco y Paulina saludan
Publicado por Paulina cocina, el 17 de agosto de 2013. Mas recetas con éstos ingredientes: .

Votar esta receta

Muy MaloMaloRegularBuenoMuy bueno! (79 votos, promedio: 4,35 de 5)

Para votar, pasar el mouse sobre las estrellas.

coquitos

Receta de Coquitos ¡sin harina!

Un video con niños que pelean..nuestra receta de Coquitos sin harina, una opción deliciosa y libre de gluten. Bocaditos que se derriten en la boca y conquistan a todos con su sabor.

Cómo forrar una bandeja con aluminio sin que se mueva

Cómo forrar una bandeja con aluminio sin que se mueva

En este programa… Paulina hace gestito de idea. Hola amiguines. Aquí el productor de este ciclo intitulado Paulina Cocina. Hoy Paulina nos trae su arcano secreto para forrar una bandeja con papel aluminio y que no

Suscribirse
Notificarme de
24 Comentarios
Más Reciente
Más Antiguo Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Caro
19 de junio de 2022 18:39

Las mejores recetas del mundo mundial, no fallan jamás!!!

Hugo
19 de junio de 2022 12:20

Recomiendo encarecidamente el uso del mortero. Repudio la licuadora o similar para hacer un buen pesto. Saludos.

Mauricio
10 de febrero de 2022 13:37

Hola Paulina, los piñones que se usan para el pesto, es el fruto de la araucaria?? En Neuquén se consiguen, para el pesto hay que hervirlos o tostarlos? Muchas gracias

Hugo
16 de agosto de 2021 23:04

Excelente la receta. Lo mejor es con mortero. El mismo trabajo de darle con la maceta a la preparación es un placer, que abre el apetito y te imbuye de esos olores deliciosos.

Yanina
24 de junio de 2021 15:30

Sos muy genia Paulina!!! Todas tus recetas las amo!!!

4 de diciembre de 2020 10:54

Me encantó pero lo que más me fascinó fue el niño que bello, lo amé.

30 de noviembre de 2020 20:52

NO HACE FALTA HACERLO CON EL MORTERO, CON LA LICUADORA SELE PERFECTO ADEMÁS SE PUEDN APROVECHAR LOS TALLOS MAS FINOS DESECHANDO LOS MUY GRUESOS

Carolina
6 de abril de 2020 01:06

Me encantan tus recetas y tu gracias y buena onda! Gracias!

Anónimo
30 de diciembre de 2019 12:14

Paulina, siempre te veo y escuchó…. QUE LINDOS QUE SON TUS NENES….YO VI LA.NENA ….A COQUITO NO LO CONOCIA !

Miguel
1 de noviembre de 2019 17:49

¡Gracias, Paulina, intentaré prepararlo! Preguntonta: ¿Se conserva fuera de la nevera solamente en un frasco? ¿por cuánto tiempo?

Ignacio
28 de abril de 2016 07:46

Hola paulina! Un gusto leer tus recetas y aprender a cocinar con tus tips…
Sumo una preguntonta: si lo hago con la minipimer, sigo los mismos pasos o puedo poner todo junto y triturar dandole de a intervalos?
Gracias!

[…] Cómo realizar el pesto tradicional (lo hago con mi niño! me encanta este video) […]

Sami Juanes
28 de julio de 2015 21:21

Hola Paulina! me encantan tus recetas! me rio mucho siempre con lo que describis. Te hago una consulta: cuando dura el pesto asi como lo explicas guardado en un frasquito? se puede freezar? gracias!

28 de julio de 2015 23:57
Contestar a  Sami Juanes

Tenés que tenerlo siempre cubierto con aceite. Te dura unos 15 días. Se puede freezar, sí, pero luego el sabor no será exactamente el mismo (igual es pasable). Algo muy bueno: si usás un MUY BUEN aceite de oliva, pero muy bueno, al entrar en contacto con el frío de la heladera se solidifica, sin que sea freezer. Así te durará más el pesto. Para usarlo simplemente lo dejás unos 20 minutos a temperatura ambiente y vuelve a su estado natural.

[…] 1 cda. de pesto (mirá acá cómo hacer pesto clásico) […]

[…] Los frutos secos son súperalimentos. Contienen proteínas, fibra y grasas saludables en grandes cantidades. Los frutos secos pueden dar además un impulso inmediato de energía al cerebro. Ideal llevar una bolsita con nueces con nosotros. Otra forma de incorporarlos a la dieta es con un rico pesto que podemos agregar a ensaladas, vegetales y pasta, aquí la receta. […]

[…] te dejo: esta Pasta con frutos del mar, y si no comés pescado, aquí tenés la receta para hacer un Pesto perfecto… a ver si este domingo variamos un […]