Hoy en Paulina Cocina vamos a hablar de un ingrediente que suena a remedio de abuela pero que es, en realidad, un polvo mágico para la cocina. Si alguna vez intentaste hacer pan sin gluten y te quedó como un ladrillo, o un bizcocho que se desmigajaba con solo mirarlo… te cuento que el psyllium llegó para salvarte.
En esta nota vamos a develar todos los misterios del psyllium. No, no es una nueva postura de yoga ni un hechizo de Harry Potter. Es una fibra natural que va a revolucionar tu forma de cocinar, sobre todo si te mueves en el mundo del “sin gluten”.
Te voy a contar qué es el psyllium, para qué sirve exactamente en nuestras recetas y, lo más importante, cómo usarlo para que todo te salga de diez.
Sobre el Psyllium
Olvídate de las definiciones complicadas. Para los que cocinamos, el psyllium es un aglutinante y un estructurador de masas. Proviene de la cáscara de las semillas de una planta llamada Plantago ovata. Pero lo que más nos importa es su superpoder: cuando se mezcla con agua, ¡se convierte en un gel!
Este gel imita la función del gluten y es el responsable de dar elasticidad, humedad y estructura a las masas sin harina de trigo. Gracias a la su fibra, un pan sin gluten puede subir, tener una miga tierna y no desarmarse al cortarlo. Es, básicamente, el héroe anónimo de la panadería sin gluten.
Cáscara de psyllium vs. psyllium en polvo: ¿cuál elijo?
Cuando vayas a comprarlo, lo encontrarás en dos formatos:
- Cáscara de Psyllium (Husk): Pequeñas escamas que absorben mucha agua y forman un gel más grueso, ideal para panes rústicos o una pizza sin tacc.
- En polvo: Cáscara molida muy fina. Se disuelve mejor y crea un gel suave y uniforme. Perfecto para repostería fina, bizcochos y pan de molde. Absorbe más líquido que la cáscara, así que no se sustituyen en igual cantidad.
Consejo: Si estás empezando, la versión en polvo es más versátil y fácil de usar.
Cómo usar el psyllium en la cocina: la guía definitiva
El paso más importante: hidratarlo antes. Si lo echas en polvo directamente a la harina, absorberá la humedad de la masa y el resultado será seco.
- Hidratar: 1 parte de psyllium en polvo por 5-8 partes de agua. Ejemplo: 10g con 50-80 ml de agua.
- Activar: Mezclar psyllium y agua en un cuenco y remover. En menos de un minuto se obtiene un gel espeso.
- Integrar: Añadir el gel a los ingredientes húmedos y mezclar con los secos. Se obtiene una masa más elástica y manejable.
Consejos clave para un resultado perfecto cocinando con psyllium
- Hidratar siempre. Sino no funciona.
- Trabajar rápido una vez que lo incorporas.
- No abusar de la cantidad, puede dar textura gomosa.
- Si se pone morado, es una reacción con bicarbonato; no afecta el sabor. Añadir limón o vinagre lo evita.
- Usar como espesante para sopas, salsas o mermeladas.
- Sustituto del huevo: 1 cda psyllium + 3 cdas agua reemplazan el huevo. Especial para dietas veganas.
- Combinarlo con harinas sin gluten como sarraceno, arroz, almendra o garbanzos.
- Guardar en un recipiente hermético en lugar fresco y seco.
Si te gustó esta receta, seguime en Instagram
Y en YouTube que subo recetas nuevas todas las semanas
Receta de Pan con Psyllium
Rinde: 1 pan de molde mediano
Tiempo de preparación: 45-50 min
Ingredientes
- 15g de psyllium en polvo
- 400 ml de agua tibia
- 300g de harina de trigo sarraceno
- 100g de almidón de maíz (maicena)
- 100g de harina de arroz
- 1 sobre de levadura seca de panadero (7 g aprox.)
- 1 cdita de sal
- 1 cdita de azúcar
- 3 cdas de aceite de oliva
- Semillas para decorar (opcional)
Cómo hacer pan con psyllium paso a paso
- Activar el psyllium: Mezclarlo con 250 ml de agua tibia y dejar 5 min hasta formar gel.
- Activar la levadura: Disolver con el azúcar en 150 ml de agua tibia y dejar burbujear 10 min.
- Mezclar secos: Harinas y sal en un bol grande.
- Unir todo: Añadir gel de psyllium, mezcla de levadura y aceite.
- Amasar: 5 min, aunque quede pegajosa (es normal)
- Leudar: En molde aceitado, tapar y dejar 1 hora hasta casi duplicar.
- Hornear: A 200°C por 45-50 min. Opción: pintar con agua y espolvorear semillas.
- Enfriar completamente antes de cortar.