¿Sabes cuál es la diferencia entre un cuchillo de chef y un Santoku? ¿O cómo mantener tus cuchillos afilados como el primer día? Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para convertirte en un experto en cuchillos de cocina.
Tabla de Contenidos
Sobre esta guía de Cuchillos de Cocina
Tener los cuchillos de cocina adecuados puede cambiar la experiencia de cocinar. Un buen cuchillo hace que cortar sea más fácil y rápido, y más seguro.
En esta guía, vamos a desmitificar el mundo de los cuchillos de cocina, desde los tipos esenciales que no pueden faltar en tu cajón hasta cómo cuidar un cuchillo para que te acompañe durante años.
Olvídate de pelear con los tomates o de destrozar el pan. Con la información correcta, podrás elegir las herramientas perfectas para cada tarea y usarlas como un profesional.
Spoiler: no necesitas gastar una fortuna para tener cuchillos de calidad.
Los 5 tipos de cuchillos de cocina que necesitas sí o sí
Aunque existen decenas de cuchillos de cocina especializados, la realidad es que con un pequeño set de cuchillos de cocina básicos puedes resolver el 90% de las tareas.
Estos son los cinco cuchillos básicos pero fantásticos que te facilitan la forma de cocinar.
Cuchillo de chef: el todoterreno
Si solo pudieras tener un cuchillo, tendría que ser este. El cuchillo de chef es el más versátil de todos. Su hoja es ancha y curva, suele medir entre 15 y 30 cm, es perfecta para picar, rebanar y cortar casi cualquier cosa, desde verduras hasta carnes. Su diseño permite un balanceo cómodo sobre la tabla de cortar, haciendo el trabajo más eficiente.
Es ideal para preparar las verduras de un buen guiso de lentejas o para picar los ingredientes de una salsa.
Cuchillo santoku: la alternativa japonesa
El cuchillo Santoku es el equivalente japonés al cuchillo de chef. Su nombre significa “tres virtudes”, refiriéndose a su capacidad para cortar carne, pescado y verduras.
Su hoja es más recta y ancha, con una punta redondeada. Muchos modelos tienen pequeñas muescas (alvéolos) que crean bolsas de aire para que los alimentos no se peguen, ideal para cortar papas o pepinos en rodajas finas.
Cuchillo de pan: el especialista en cortezas
Este es inconfundible por su hoja larga y dentada. El cuchillo de pan está diseñado para alimentos con una corteza dura y un interior blando sin aplastarlos.
Es el héroe anónimo al momento de cortar una focaccia recién horneada o un pan rústico crujiente. También funciona de maravilla para cortar tomates y frutas de piel delicada.
Cuchillo mondador o puntilla: el preciso
Pequeño pero matón. El cuchillo mondador (o puntilla) tiene una hoja corta y puntiaguda, generalmente de menos de 10 cm.
Es la herramienta perfecta para trabajos de precisión como pelar frutas y verduras, quitar semillas, desvenar chiles o hacer decoraciones. Es como una extensión de tus dedos, permitiendo un control total sobre los cortes pequeños.
Cuchillo fileteador: el flexible
Con su hoja larga, delgada y flexible, el cuchillo fileteador es el especialista en carnes y pescados. Permite separar la carne del hueso con facilidad o sacar filetes de pescado limpios y precisos. Su flexibilidad se adapta a los contornos del alimento, minimizando el desperdicio.
Cómo elegir tu primer juego de cuchillos de cocina
Comprar cuchillos puede ser abrumador. Aquí tienes algunos consejos clave para tomar la mejor decisión sin sentir que necesitas un crédito hipotecario:
- Calidad sobre cantidad: Es mejor tener tres cuchillos de buena calidad que un set de veinte que no cortan. Un cuchillo de chef, un mondador y uno de pan son un excelente punto de partida.
- El material importa: El acero inoxidable de alto carbono es una excelente opción porque es duradero, resistente a la corrosión y fácil de afilar. Los cuchillos de cerámica son muy afilados pero también más frágiles.
- Pruébalos si puedes: La comodidad es personal. Si tienes la oportunidad, sujeta el cuchillo. Debe sentirse equilibrado en tu mano, ni muy pesado ni muy ligero. El mango debe ser cómodo y antideslizante.
- Construcción de espiga completa: Los mejores cuchillos de cocina tienen una construcción de “espiga completa” (full tang), lo que significa que la hoja de metal se extiende por todo el mango. Esto les da mayor durabilidad y equilibrio.
Y en YouTube que subo recetas nuevas todas las semanas
Mantenimiento y cuidado de cuchillos de cocina: el secreto para que duren toda la vida
Un buen cuchillo es una inversión. Con un poco de cuidado, tus cuchillos de cocina pueden durar décadas. Aquí te explicamos cómo mantenerlos en perfecto estado.
Cómo afilar cuchillos de cocina en casa
Un cuchillo afilado es un cuchillo seguro. Un cuchillo sin filo requiere más fuerza, lo que aumenta el riesgo de que se resbale y cause un accidente. Hay dos herramientas principales para mantener el filo:
- La chaira: No afila, sino que “asienta” o endereza el filo. Es ideal para el mantenimiento diario. Se debe pasar el cuchillo por la chaira en un ángulo de 15-20 grados, unas pocas veces por cada lado, antes de cada uso.
- La piedra de afilar: Esta sí que afila, ya que elimina pequeñas partículas de metal para crear un nuevo filo. Se recomienda usarla un par de veces al año, dependiendo del uso. Requiere un poco de práctica, pero los resultados son espectaculares.
Limpieza y almacenamiento correctos
- Nunca en el lavavajillas: El calor extremo y los detergentes agresivos pueden dañar tanto la hoja como el mango. Además, los golpes con otros utensilios pueden mellar el filo.
- Lavar a mano y secar inmediatamente: La mejor práctica es lavar los cuchillos con agua tibia y jabón justo después de usarlos, y secarlos por completo con un paño para evitar la oxidación.
- Almacenamiento seguro: Evita guardar los cuchillos sueltos en un cajón. Un bloque de madera, una barra magnética en la pared o fundas individuales son las mejores opciones para proteger el filo y tus manos.
Técnicas de corte básicas para principiantes
Dominar algunos cortes básicos no solo hará que tus platos se vean más profesionales, sino que también te ayudará a cocinar de manera más uniforme. Unas buenas ensaladas siempre son una buena oportunidad para practicar.
- El agarre correcto: Sujeta el mango con firmeza con tres dedos, y pellizca la base de la hoja con el pulgar y el índice. Esto te dará el máximo control.
- La mano guía (la garra): Dobla los dedos de la mano que sujeta el alimento hacia adentro, como si formaras una garra. Las yemas de los dedos deben estar retiradas, y los nudillos son los que guían la hoja del cuchillo. ¡Así proteges tus dedos!
- El movimiento de balanceo: Usa la punta del cuchillo de chef como pivote sobre la tabla y realiza un movimiento de balanceo hacia abajo y hacia adelante para cortar.