champiñones

Champiñones

Hola! Como están? Bienvenidos a Paulina Cocina!  Recetas con Champiñones es el tema del que hablaremos hoy y quiero confesar que me pone muy feliz. A quién no? Qué ricos son los champis y siempre que los agregamos a un plato, todo su sabor, aspecto y elegancia cambia.

Si aman a este hongo tanto como nosotros, en esta sección encontrarán las respuestas de cómo lavar bien los champiñones, cómo cocinarlos de forma correcta, cómo saber cuando un hongo se pone en mal estado, qué parte del champiñón es la que se come, recetas con champiñones y mucho más.

Sobre los champiñones

Son hijos del Reino Fungi, el nombre científico del champiñón más común es Agaricus bisporus, no parece un hechizo de magia? De Harry Potter claro ✨.

Bueno, es un hongo con una forma peculiar; tiene un sombrero de forma semiesférica o plana y una base cilíndrica, normalmente es blanco y se puede consumir tanto crudo como cocido en muchos platos.

2 razones para incluir recetas con champiñones a nuestra dieta

Los champiñones son considerados como:

  1. Antidepresivos.
  2. Anticancerígenos.

Hermoso.

Cómo limpiar champiñones

Hay que saber que estos hongos funcionan como esponjitas, por lo que no se puede utilizar cloro o productos que se utilizan normalmente para desinfectar.

El proceso que propongo para lavar correctamente los champiñones se divide en 3 pasos:

  • PASO 1: Separar el cabito de la cabeza.
  • PASO 2: Con ayuda de un paño húmedo con un poco de agua, quitar todo el exceso de tierra. Lo mejor será que toquen el agua lo menos posible así no la absorben.
  • PASO 3: Al finalizar, secaremos un poco con papel y estarán listos.

Otra opción que nos dará un poco más de seguridad, es quitarle la piel con un cuchillo raspando suavemente y verán que la piel se desprende muy fácil.

Alertas para saber cuando un hongo está en mal estado

  • Lo primero que nos dará una alerta serán las manchas, si notan que en algunas zonas de los champis aparecen manchas oscuras, quiere decir que esta seta ya no está en buen estado.
  • En el sombrero del hongo se ha formado una capa suave y de textura viscosa. Este es un claro síntoma de que están en mal estado.
  • Al olerlos encontrarán otra señal, si su olor es más agrio, significa que se han podrido y que no son aptos para comerse. Los champiñones deben oler a tierra, un olor natural y fresco.
  • Los champiñones en mal estado también se secan o se arrugan considerablemente. Si no estás del todo seguro, busca pliegues: si hay arrugas quiere decir que están en mal estado.
  • Si ves que la parte inferior del sombrero está oscurecida significa que ha comenzado con su proceso de putrefacción, por lo tanto, a la basura.

          Podemos guardar los champiñones frescos enteros de 7 a 10 días. De todas formas, nunca estaremos seguros de cuanto tiempo estuvieron en el supermercado, estos tiempos de almacenamiento seguros pueden variar y echarse a perder dentro de 1 o 2 días.

          Estaremos atentos a todas estas alertas que podrían salvarnos de una intoxicación.

          • Para comprar los champiñones de la mejor calidad, elegiremos los más frescos posibles, que luzcan voluminosos, firmes y libres de cualquier signo que indique que se echaron a perder, con los sombreros y los tallos intactos, evitando los rotos o magullados.

          Tipos y variedades de champiñones

          • Champiñón común o champiñón de París: Es blanco claro y de unos 4 o 5 centímetros de altura. Es más popular para el consumo en fresco y una mutación espontánea y natural del champiñon portobello.
          • Champiñón botón: Es el que solemos encontrar en conservas o enlatado, tiene un pequeño tamaño característico y es uno de los más blandos.
          • Champiñón portobello: Este es fácilmente reconocible por un sombrero de color beige y su textura más suave, también es más dulce y tiene un aroma delicado. El champiñón portobello tiene una peculiaridad, y es que cuando se recoge inmaduro, se llama cremini, su color es parecido, pero es de menor tamaño.
          • Champiñones silvestres: Es cultivable aunque no es fácil de encontrar.

                ¿Qué parte del champiñón es la que se come?

                Toda su carne es comestible, tanto su base como el sombrero, siempre que se vea en buen estado y quitando correctamente la tierra.

                Tiempos de cocción del champiñón

                • Hervidos: 5-7 minutos.
                • Salteados: 2-4 minutos.
                • Microondas: 2-3 minutos.
                • Fritos: 2-4 minutos.
                • A la parrilla: 2-4 minutos.
                • A fuego lento: Aprox. 10 minutos.
                • Al vapor: Aprox. 6 minutos.

                Todas mis recetas con champiñones

                solomillo wellington

                Solomillo Wellington de cerdo con champiñones

                Aprendé esta receta de solomillo Wellington de cerdo con un relleno de champignones envuelto en una capa crujiente de hojaldre: tradición y sofisticación en una misma preparación ¡No te la pierdas!

                Receta de dumplings

                Dumplings caseros: con opción vegana

                Hoy les traemos una receta que todos amamos pero que casi que no hacemos en casa: dumplings! Alguna vez probaron hacer dumplings caseros? La verdad es que yo jamás, y es tan pero tan fácil que me sorprendió muchísimo!

                ñoquis de polenta gratinados

                Ñoquis de polenta gratinados

                Ñoquis de polenta, una opcion súper fácil para variar y no da más de lo rico que es! Animate a probarlos que te van a ecantar!

                Pollo al champiñón

                Receta de Pollo al Champiñón

                Este es un nuevo capítulo de Paulina Cocina en comidas con todo el nivel de lo gourmet. Sean todos y todas muy bienvenidos! Hoy vamos a preparar una receta que le hace bien al alma ❤️️

                Champiñones al ajillo

                Champiñones al ajillo

                Hola! Sean muy bienvenidos a Paulina cocina! 🥳️ En el día de hoy nos encontramos aquí por una receta que se hizo esperar mucho. La gente la pedía y todos estábamos esperando el secreto para hacer

                Musaka-Pastel de berenjenas

                Musaka Griega Tradicional

                ¡Bienvenidos a Paulina Cocina, Señores y Señoras! Siempre es un placer verlos por aquí, en esta oportunidad estamos reunidos para aprender todo sobre la Musaka o Moussaka, una especie de Lasaña de Berenjenas que les va

                Salsa Parisienne

                Salsa Parissiene: La reina de las salsas

                Te cuento cómo hacer salsa Bechamel y lo mejor que le pasó en la vida: la salsa parisienne! Descubre la elegancia y exquisitez de la Salsa Parissiene en nuestra sección de salsas y aderezos. Esta delicia cremosa, conocida como la reina de las salsas, hará que tus platos se sientan en una fiesta parisina. ¡Aprende a prepararla en casa y deleita a todos con su sofisticado sabor!

                Risotto de hongos

                Risotto de hongos y jamón crudo

                Meditadores Activos, Trascendentales, Yoguis, Elevadores de Prana: ¿probaron hacer un risotto de hongos? Me explico: un risotto de hongos sale bien únicamente con lo que en el lenguaje técnico gastronómico suele llamarse “amor”. La receta de